lunes, 4 agosto 2025

Te enseñamos a preparar una deliciosa quiche Lorraine, un clásico de la cocina francesa

La quiche Lorraine es un plato emblemático de la región de Lorena, en el noreste de Francia. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando la quiche fue concebida como una receta sencilla y económica que podía hacerse con ingredientes fáciles de conseguir. Originalmente, la quiche Lorraine contenía solo una mezcla de huevos, crema y panceta, encerrada en una masa quebrada.

Publicidad

Con el tiempo, la quiche Lorraine se popularizó no solo en toda Francia, sino también internacionalmente, adaptándose a los gustos de diferentes culturas y aumentando su variedad de ingredientes. Hoy en día, es común encontrar quiches que incluyen otros vegetales, quesos o proteínas adicionales. A pesar de estas variaciones, la esencia del plato se mantiene, siendo siempre un exquisito tarte salado perfecto para cualquier momento del día.

La quiche Lorraine se sirve a menudo como un elegante entrante o plato principal, ideal para almuerzos, cenas y reuniones familiares, destacando su versatilidad y capacidad de ser disfrutada tanto caliente como fría.

Ingredientes para la quiche Lorraine

6 un primer plano de una rebanada de quiche lorraine con una corteza de escamas doradas y un rico relleno cremoso de huevos tocino y queso servido con una ensalada de verduras mixtas 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una quiche Lorraine que sirva aproximadamente 6-8 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para la masa:
– 200 g de harina de trigo
– 100 g de mantequilla (fría y cortada en cubos)
– 1 huevo (para la masa)
– Agua fría (cantidad necesaria)
– 1 pizca de sal

Ingredientes para el relleno:
– 150 g de panceta o bacon (cortado en tiras)
– 3 huevos
– 300 ml de nata líquida (crema de leche)
– Sal y pimienta (al gusto)
– Nuez moscada (opcional, al gusto)
– 100 g de queso gruyère o emmental (opcional, rallado)

Receta paso a paso para hacer la quiche Lorraine

baker sosteniendo un delicioso postre de tarta de cerezas recien horneadas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar la masa

1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harina y una pizca de sal. Mezclar bien para garantizar que la sal se distribuya uniformemente.

2. Añadir la mantequilla: Incorpora la mantequilla fría en la mezcla de harina. Con la punta de los dedos, mezcla la mantequilla hasta que obtengas una textura similar a la arena. Alternativamente, puedes usar un procesador de alimentos para hacer esta parte más fácil.

3. Incorporar el huevo: Agrega 1 huevo a la mezcla y comienza a mezclar. Poco a poco, agrega agua fría, cucharada a cucharada, hasta que la masa se una y sea manejable. Muestra atención para evitar que la masa quede seca o pegajosa.

4. Refrigerar la masa: Forma una bola con la masa y cúbrela con papel film. Deja reposar en el refrigerador durante 30-60 minutos para que se enfríe y se asiente.

2. Cocinar el relleno

1. Cocinar la panceta: En una sartén a fuego medio, cocina la panceta o el bacon hasta que esté crujiente. Esto puede tomar aproximadamente 5-7 minutos. Una vez que esté cocida, retira del fuego y deja escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

2. Preparar el relleno líquido: En un bol aparte, bate los 3 huevos con la nata líquida. Mezcla bien hasta que quede suave.

3. Sazonar: Añade sal, pimienta al gusto y un toque de nuez moscada al gusto. Mantén el sabor equilibrado, ya que la panceta proporciona salinidad al plato.

4. Incorporar la panceta: Agrega la panceta crujiente a la mezcla de huevo y nata, asegurándote de distribuirla uniformemente.

3. Preparar la base de la qQuiche

Publicidad

1. Precalentar el horno: Mientras la masa reposa, precalienta el horno a 180 °C (356 °F).

2. Extender la masa: Una vez que la masa ha descansado, retírala del refrigerador y colócala sobre una superficie enharinada. Con un rodillo, estira la masa hasta obtener un grosor de aproximadamente 5 mm. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande para cubrir un molde para quiche de 23 cm de diámetro.

3. Forrar el molde: Coloca cuidadosamente la masa en el molde de quiche, presionando suavemente para que se ajuste a la forma. Recorta el exceso de masa alrededor de los bordes.

4. Pinchar la base: Con un tenedor, pincha la base de la masa para evitar que suba durante la cocción.

5. Precocinar la masa: Cubre la masa con papel de hornear y llena con peso (pueden ser legumbres o bolas de cerámica). Hornea durante 15 minutos y, luego, retira el peso y el papel y hornea durante 5-10 minutos más, hasta que esté ligeramente dorada. Una vez cocida, retira del horno y deja enfriar un poco.

4. Montar la quiche

1. Verter la mezcla de relleno: Con cuidado, vierte la mezcla de huevos, nata y panceta en la base de quiche precocinada.

2. Añadir queso (opcional): Si te gusta, espolvorea 100 g de queso gruyère o emmental rallado por encima del relleno.

5. Hornear la quiche

1. Hornear: Introduce la quiche en el horno precalentado y hornea a 180 °C (356 °F) durante 30-40 minutos o hasta que la parte superior esté dorada y la mezcla de huevo esté cuajada.

2. Enfriar: Saca la quiche del horno y deja enfriar durante unos minutos antes de cortarla, esto permitirá que los sabores se asienten.

6. Servir y disfrutar

1. Cortar y servir: Corta la quiche en trozos y sírvela caliente o a temperatura ambiente. Puedes acompañarla con una ensalada verde ligera o una vinagreta.

Variantes de la quiche Lorraine

primer plano de los alimentos 2 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El quiche Lorraine es muy versátil y permite una variedad de ingredientes. Aquí hay algunas ideas para experimentar:

1. Quiche vegetariana: Sustituye la panceta por una mezcla de verduras salteadas como espinacas, champiñones y calabacines. La combinación de estos ingredientes aporta un sabor delicioso y fresco.

2. Quiche de setas: Agrega setas salteadas como portobello o shiitake junto con queso de cabra para un sabor más robusto.

3. Quiche de mariscos: Puedes hacer una versión con mariscos, como gambas o salmón, lo que ofrecerá una experiencia diferente y gourmet.

4. Quiche picante: Incorpora chiles picantes o una pizca de salsa picante al relleno para un toque de calor.

Acompañamientos perfectos

foto de primer plano del clasico pastel de quiche lorraine con tomates Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para disfrutar de tu quiche al máximo, considera estos acompañamientos:

– Ensalada fresca: Una mezcla de hojas verdes con rodajas de tomate puede equilibrar la riqueza de la quiche.

– Sopa: Una ligera sopa fría de tomate o gazpacho puede ser un acompañamiento refrescante, especialmente en meses más cálidos.

– Pan artesano: Un buen pan crujiente como una baguette puede ser ideal para disfrutar con la quiche.

Consejos para hacer una quiche Perfecta

huevos y gofres de tocino 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Masa crujiente: Asegúrate de que el horno esté bien caliente antes de introducir la quiche para que la masa quede crujiente.

2. Cocción del relleno: Si usas ingredientes que sueltan agua, como los tomates, cocínalos un poco antes de añadirlos al relleno para evitar que la quiche quede aguada.

3. Incluir aromas: Puedes añadir hierbas frescas, como tomillo o romero, para darle un toque aromático a tu quiche.

4. Almacenaje: Si sobran porciones, la quiche se puede guardar en el refrigerador durante unos días. Calienta las porciones en el horno para mantener la textura.


Publicidad