jueves, 31 julio 2025

El salto político de Pier Silvio Berlusconi podría salpicar a Mediaset España

El sector mediático europeo se encuentra en estado de alerta ante la posibilidad, cada vez más real, de que Pier Silvio Berlusconi, actual consejero delegado de Mediaset, dé el salto a la política italiana. Aunque el hijo del difunto Silvio Berlusconi había reiterado que no tenía intenciones inmediatas de entrar en la arena política, sus recientes declaraciones, en las que no descarta asumir un rol relevante en el futuro, han generado inquietud tanto en Italia como en España, donde Mediaset España atraviesa un delicado momento de reconfiguración ideológica y empresarial.

Publicidad

En los últimos años, la filial española del grupo, Mediaset España, ha tenido que hacer malabares para mantener el equilibrio entre las presiones políticas, los intereses económicos y las audiencias cada vez más fragmentadas.

Desde la salida del controvertido y rentabilísimo Paolo Vasile, el grupo ha vivido una transformación significativa. Su sucesor, Alessandro Salem, quiso marcar el terreno al presidente Borja Prado y poner distancia con los sectores más conservadores que hasta entonces habían tenido voz predominante en programas clave del canal, como el de Ana Rosa Quintana.

Sin embargo, el cambio de rumbo no ha estado exento de fricciones. Uno de los movimientos más simbólicos fue la salida del presidente derechista Borja Prado, dicen que voluntario, para colocar en su lugar a Cristina Garmendia, exministra socialista, ex colaboradora de Pedro Sánchez y considerada por muchos como un perfil de la llamada «izquierda caviar».

Al mismo tiempo, la cancelación del programa ‘Sálvame’, tras una intensa campaña de desprestigio que coincidió con la emisión de la docuserie feminista sobre Rocío Carrasco, fue interpretada en ámbitos progresistas como una decisión con componentes políticos.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez mostró su incomodidad por el protagonismo de figuras mediáticas abiertamente críticas con el Gobierno, como Ana Rosa, mientras que desde Génova se acercaban de nuevo a Mediaset a través de programas como ‘En boca de todos’ y Vox sonreía a o ‘Horizonte’, señalado como una de las principales plataformas que da voz a la ultraderecha en televisión abierta.

BERLUSCONI II

En este complejo panorama, la figura de Pier Silvio Berlusconi genera inquietud. Su apellido arrastra un potente legado político-mediático que, para bien o para mal, es indisociable del poder. Aunque su estilo dista del histrionismo de su padre, Pier Silvio no es ajeno a la estrategia, la influencia ni la gestión de los tiempos.

Med Merca2.es
Mediaset España. Foto: Europa Press.

Con 56 años, ha dejado claro que la política no está fuera de su horizonte, y no se descarta que pueda seguir los pasos de su padre antes de cumplir los 58, la misma edad con la que el patriarca fundó Forza Italia en 1994.

Para Mediaset España, la posibilidad de que su máximo directivo a nivel de grupo entre en política supone una amenaza a su ya frágil estabilidad. ¿Qué pasaría si Pier Silvio decidiera liderar una nueva etapa del berlusconismo en Italia? ¿Qué consecuencias tendría para la línea editorial de Telecinco o Cuatro, en plena pugna entre distintas sensibilidades ideológicas?

Una eventual entrada de Berlusconi hijo en la política podría significar una reconfiguración de prioridades en la estructura del conglomerado mediático. En Italia, Forza Italia sigue siendo un socio menor pero clave en el gobierno liderado por Giorgia Meloni, cuya popularidad ronda el 30%. La irrupción de Pier Silvio podría revitalizar el ala más moderada y europeísta del centroderecha, actualmente representada por Antonio Tajani, y reposicionar al partido frente al discurso ultranacionalista dominante de Hermanos de Italia y La Liga de Matteo Salvini.

El simple hecho de que el apellido Berlusconi vuelva a sonar con fuerza en el plano político reaviva temores sobre una posible instrumentalización de los medios con fines partidistas.


Publicidad