miércoles, 30 julio 2025

Cómo hacer un inigualable pollo al chilindrón digno de tu abuela

El pollo al chilindrón es un plato clásico de la cocina española, especialmente asociado a la región de Aragón y Navarra. Su historia está profundamente enraizada en la tradición culinaria de estas tierras, donde se valora mucho el uso de ingredientes frescos y locales, como el pollo, los pimientos y los tomates.

Publicidad

El término «chilindrón» proviene del idioma árabe, y se relaciona con la palabra «chili», refiriéndose al uso de chiles e ingredientes picantes en las preparaciones. Aunque el chilindrón ha evolucionado a lo largo del tiempo, el concepto básico de un guiso de carne cocinado con una rica salsa de pimientos y tomate ha permanecido constante.

Tradicionalmente, el pollo al chilindrón se ha preparado para celebraciones y reuniones familiares, aprovechando su sabor contundente y la facilidad con la que se puede servir a un gran número de personas. Con el tiempo, ha adquirido reconocimiento y popularidad, convirtiéndose en un plato estrella en muchos restaurantes de la península.

3
Variantes del pollo al chilindrón

Fuente: Freepik.es

La receta del pollo al chilindrón es flexible y admite múltiples adaptaciones. Algunas opciones son:

1. Con chorizo o panceta: Agrega trozos de chorizo o panceta al sofrito para un sabor más intenso.

2. Sustituciones de carne: Si prefieres, puedes usar cordero o cerdo para hacer el chilindrón.

3. Pollo al chilindrón verde: Sustituye el pimiento rojo por pimientos verdes o incluso añade espinacas o acelgas al final para un toque más fresco.

4. Guarniciones variadas: Experimenta con diferentes guarniciones como puré de patatas, pasta o ensaladas para un plato más completo.


Publicidad