El arroz con leche es un postre que ha trascendido fronteras y culturas, encontrándose en muchas gastronomías de todo el mundo. Sin embargo, en España, especialmente en Asturias, este dulce ha encontrado su hogar y se ha convertido en uno de los referentes de la cocina tradicional.
Se dice que el origen del arroz con leche se remonta a la época de los árabes en la península ibérica, donde se combinaban ingredientes como el arroz y la leche. Sin embargo, el arroz con leche tal como lo conocemos hoy, acompañado de canela y azúcar, se popularizó en España durante la Edad Media y ha seguido siendo un favorito en la mesa familiar.
La tradición asturiana lo ha enriquecido con su particular toque, a menudo complementado con una capa de azúcar quemada que añade un sabor caramelizado único. Este postre no solo es reconfortante, sino que también evoca recuerdos de la infancia y celebraciones familiares, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía asturiana.
2Receta paso a paso para hacer el arroz con leche

1. Preparar los ingredientes
1. Seleccionar el arroz: Asegúrate de tener arroz de tipo bomba o arroz redondo. Estos tipos de arroz son ideales para la preparación de arroz con leche, ya que absorben bien los líquidos y se vuelven cremosos.
2. Lavar el arroz: Enjuaga el arroz bajo agua fría para eliminar el almidón superficial. Esto evitará que el arroz se vuelva demasiado gomoso.
3. Preparar los aromas: Lava un limón y pela un trozo de su cáscara, cuidando de no incluir la parte blanca, ya que esta suele ser amarga. También necesitarás una rama de canela.
2. Cocinar el arroz
1. Calentar la leche: En una cacerola grande, vierte 1 litro de leche entera y añade la rama de canela, la cáscara de limón y una pizca de sal. Lleva a ebullición a fuego medio.
2. Incorporar el arroz: Cuando la leche empiece a hervir, añade el arroz enjuagado. Reduce el fuego a bajo-medio para que la mezcla hierva suavemente.
3. Cocinar a fuego lento: Cocina el arroz en la leche durante aproximadamente 40-45 minutos, removiendo frecuentemente para evitar que se pegue al fondo de la cacerola. La leche se irá evaporando gradualmente, y el arroz deberá absorberla, volviéndose cremoso. Si ves que el arroz se seca demasiado pronto, puedes añadir un poco más de leche.
4. Añadir azúcar: Una vez que el arroz esté tierno y cremoso, agrega 150 g de azúcar y mezcla bien. Cocina por unos 5-10 minutos adicionales para que el azúcar se disuelva completamente y se incorpore en la mezcla.
5. Retirar del fuego: Cuando el arroz tenga la consistencia cremosa deseada, retira la cacerola del fuego. Es importante dejarlo reposar durante unos minutos antes de servir.
3. Preparar el azúcar quemada
1. Caramelizar el azúcar: En una sartén pequeña a fuego medio, añade 50 g de azúcar. Deja que se derrita a fuego lento, sin revolver, hasta que se forme un caramelo dorado. Esto puede tardar entre 5 y 7 minutos. Mantente atento para que no se queme.
2. Verter el caramelo: Una vez que el azúcar esté derretido y tenga un color ámbar, vierte cuidadosamente el caramelo caliente sobre una superficie que pueda resistir el calor. Puedes usar un plato para presentar el arroz con leche, extendiéndolo en una fina capa.
4. Servir y decorar
1. Presentar el arroz con leche: Toma el arroz con leche que preparaste y colócalo en recipientes individuales o en un tazón grande para servir.
2. Añadir el caramelo: Al momento de servir, agrega la capa de caramelo quemado en la parte superior del arroz con leche, creando un bonito contraste y aportando un sabor extra.
3. Decorar con canela: Si te gusta, puedes espolvorear un poco de canela molida sobre la parte superior para darle más sabor y aroma.