domingo, 27 julio 2025

Cómo preparar un reparador marmitako de salmón, una versión más suave que el original

El marmitako es un guiso tradicional originario de la costa norte de España, especialmente en el País Vasco y Cantabria, donde la cultura pesquera ha dejado una profunda huella en la gastronomía local. Su nombre proviene de «marmita», que se refiere a la olla o recipiente donde se cocina este plato. Originalmente, el marmitako se preparaba con los restos de pescado que los pescadores regresaban del mar, especialmente atún, y se combinaba con patatas, cebolla y pimientos.

Publicidad

A lo largo de los años, han surgido diversas versiones de este guiso, dependiendo de la región y los ingredientes disponibles. Actualmente, el marmitako de salmón es una variante popular que combina la frescura del salmón con las clásicas patatas y verduras, creando un plato nutritivo y lleno de sabor.

El marmitako es conocido por ser un plato reconfortante, ideal para los días fríos y cargado de historia, que refleja la tradición marítima y la hospitalidad de las regiones del norte de España.

5
Consejos para hacer el marmitako perfecto

Fuente: Merca2

1. Calidad de los ingredientes: Utiliza siempre ingredientes frescos y de buena calidad para un mejor sabor.

2. Cocción controlada: Evita cocer las patatas demasiado tiempo, para que no se deshagan completamente.

3. Proporciones de caldo: Mantén un buen equilibrio entre caldo y patatas; el caldo debe ser suficiente para dar una textura adecuada, pero no tan abundante que el carácter del guiso se pierda.

4. Variedad de sabores: No dudes en experimentar. El marmitako es un plato que permite la incorporación de nuevos sabores e ingredientes.

Siguiente

Publicidad