viernes, 25 julio 2025

Cómo preparar un reparador marmitako de salmón, una versión más suave que el original

El marmitako es un guiso tradicional originario de la costa norte de España, especialmente en el País Vasco y Cantabria, donde la cultura pesquera ha dejado una profunda huella en la gastronomía local. Su nombre proviene de «marmita», que se refiere a la olla o recipiente donde se cocina este plato. Originalmente, el marmitako se preparaba con los restos de pescado que los pescadores regresaban del mar, especialmente atún, y se combinaba con patatas, cebolla y pimientos.

Publicidad

A lo largo de los años, han surgido diversas versiones de este guiso, dependiendo de la región y los ingredientes disponibles. Actualmente, el marmitako de salmón es una variante popular que combina la frescura del salmón con las clásicas patatas y verduras, creando un plato nutritivo y lleno de sabor.

El marmitako es conocido por ser un plato reconfortante, ideal para los días fríos y cargado de historia, que refleja la tradición marítima y la hospitalidad de las regiones del norte de España.

2
Receta paso a paso para hacer marmitako de salmón

Fuente: Merca2

1. Preparar los ingredientes

1. Lavar y pelar las verduras: Comienza lavando las patatas, la cebolla, y los pimientos. Pela las patatas y córtalas en cubos de aproximadamente 1-2 cm. Pica la cebolla finamente y corta los pimientos en tiras.

2. Preparar el salmón: Si no lo has hecho ya, corta el salmón fresco en trozos del tamaño de un bocado. Es recomendable usar salmón fresco, ya que su sabor y textura son ideales para este guiso.

2. Sofreír las verduras

1. Calentar el aceite: En una cazuela grande o una olla a fuego medio, añade 50 ml de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo.

2. Sofreír la cebolla y el ajo: Agrega la cebolla picada y los dientes de ajo a la cazuela. Sofríe durante unos 5-7 minutos hasta que la cebolla esté transparente y suave.

3. Incorporar los pimientos: Añade los pimientos verde y rojo y continúa cociéndolos durante otros 3-5 minutos. Esto permitirá que se ablanden y suelten sus sabores.

3. Cocinar el guiso

1. Añadir las patatas: Incorpora las patatas a la mezcla de verduras y remueve bien para que se impregnen de los sabores.

2. Agregar los tomates y el pimentón: Añade el tomate triturado y la cucharadita de pimentón dulce, mezclando todo bien. Deja cocinar durante unos 5 minutos. La mezcla de tomate aportará acidez y frescura al guiso.

3. Verter el caldo: Añade el caldo de pescado caliente a la cazuela. Asegúrate de que cubra todos los ingredientes y añade un poco de agua si es necesario. Lleva a ebullición y luego baja el fuego.

4. Cocinar a fuego lento: Deja que el guiso cocine a fuego lento durante 25-30 minutos o hasta que las patatas estén tiernas. Es importante comprobar de vez en cuando y remover para evitar que se pegue al fondo.

Publicidad

4. Incorporar el salmón

1. Agregar el salmón: Cuando las patatas estén cocidas, añade los trozos de salmón a la cazuela. Cocina por alrededor de 5-7 minutos, o hasta que el salmón esté opaco y cocido.

2. Sazonar al gusto: Prueba el guiso y ajusta la sal y pimienta según tu preferencia. Recuerda que el caldo también aporta salinidad, así que ajusta con cuidado.

5. Servir el marmitako de salmón

1. Preparar para servir: Retira la cazuela del fuego y deja reposar unos minutos. Esto permite que los sabores se asienten.

2. Emplatado: Sirve el guiso en platos hondos o en cuencos, asegurándote de incluir tanto el líquido como los trozos de pescado y patatas.

3. Decorar: Espolvorea un poco de perejil fresco picado por encima para dar frescura y un color vibrante al plato.


Publicidad