El segundo canal de Mediaset, Cuatro, vive uno de sus momentos más dulces en años, y lo hace a contracorriente: sin su formato estrella ‘First Dates’, traspasado recientemente a Telecinco, pero con una parrilla volcada en programas de actualidad que están logrando cuotas de pantalla inusuales para la cadena en los últimos tiempos.
A falta de pocos días para el cierre del mes, Cuatro se encamina a registrar un 6% de share en julio, lo que supondría su mejor dato en este mes desde hace ocho años. La cifra contrasta con el 4,8% obtenido en julio de 2024, confirmando una tendencia al alza que se ha consolidado a lo largo del primer semestre de 2025 que ha cerrado con una media del 5,9% de cuota.
El crecimiento se apoya en una estrategia de programación claramente enfocada en la actualidad aliñada con polémica. Espacios como ‘Todo es mentira’, ‘Horizonte’, ‘En boca de todos’ y ‘Código 10’ han devuelto al canal a sus mejores datos desde que el anterior CEO de Mediaset España, Paolo Vasile, decidió cancelar sin motivo aparente ‘Las Mañanas de Cuatro’ para alegría de sus rivales.
SOBREMESAS
‘Todo es mentira’, el programa satírico de actualidad conducido por Risto Mejide, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de Cuatro. Emitido en sobremesa, el formato ha incrementado notablemente su audiencia en los últimos meses, beneficiado por una escalada de contenidos políticos polarizados. El tono desenfadado del programa ha conseguido fidelizar a la audiencia.
Este impulso también ha afectado positivamente a los espacios colindantes en la parrilla. ‘En boca de todos’, volcado con hacer sangre de los sucesos de Torre Pacheco y disfrutón de la bajada de algunos rivales, ha alcanzado sus mejores datos históricos durante julio. El magacín, centrado en crónica social, sucesos y política, se ha elevado con su estilo polarizante.
El buen momento de Cuatro no se limita a las franjas diurnas. En prime time, dos formatos destacan por su capacidad para competir con las grandes apuestas de las cadenas generalistas: ‘Horizonte’, que se ha convertido en una plataforma de voces ultraderechistas y de teorías sostenidas sin rigor científico, y ‘Código 10’.
El primero, liderado por Iker Jiménez, ha conseguido imponerse en la noche de los jueves a programas de cadenas de mayor audiencia. Aunque buena parte de la crítica lo tacha de sensacionalista, el programa ha capitalizado un gran nicho de espectadores.

Por su parte, ‘Código 10’, ha ganado fuerza como uno de los espacios más competitivos de la parrilla nocturna de Cuatro. La combinación de sucesos con política ha asentado en la parrilla a este formato presentado por Nacho Abad y David Alemán.
‘NOTICIAS CUATRO’
El regreso de los informativos al canal, bajo la marca ‘Noticias Cuatro’, ha supuesto otro de los movimientos clave en la estrategia del canal. Con una línea editorial más progresista y rigurosa que las tertulias de Cuatro, los informativos han apostado por reportajes, análisis y una puesta en escena moderna, tratando de recuperar parte de la identidad que caracterizó a la cadena en su etapa de nacimiento, antes de la absorción por parte de Mediaset.
Pese a su buena acogida crítica, ‘Noticias Cuatro’ no ha logrado aún los datos de sus programas hermanos, si bien ha contribuido a consolidar el bloque informativo del canal, ofreciendo una continuidad temática durante toda la jornada.
Su función ha sido más estabilizadora que explosiva en términos de audiencia, reforzando la imagen de marca y ofreciendo una alternativa a los informativos de los grandes operadores.
CRISIS EN TELECINCO
La salida de ‘First Dates’ de Cuatro en favor de Telecinco no se ha notado en términos de audiencia en contra del segundo canal de Mediaset España gracias al tirón de los espacios de debate. El programa de citas, que llevaba años siendo un referente de su access prime time, se ha trasladado la cadena principal del grupo como parte de una maniobra para taponar la crisis de audiencia que sufre Telecinco en esa franja horaria.
Aunque el movimiento despertó ciertas críticas internas por el desmantelamiento de una fórmula de éxito, lo cierto es que Cuatro ha conseguido amortiguar el impacto gracias a la solidez de su nueva programación.
EVOLUCIÓN
El ascenso de Cuatro no se explica solo por los buenos datos de julio. A lo largo del primer semestre de 2025, la cadena ha mantenido un promedio del 5,9% de share, frente al 5,5% con el que cerró 2024. Este avance progresivo, basado en decisiones editoriales polémicas, marca un cambio de rumbo para un canal que había perdido relevancia en los últimos años.
Cuatro está en condiciones de pelear en julio la que sería su primera victoria sobre su rival directo, La Sexta, que acumula 48 triunfos mensuales consecutivos sobre su rival y en marcó el mes pasado su mejor mes de junio desde 2020 con un 6,7%. La segunda cadena de Atresmedia ronda el 6% en julio y tendrá que sudar para retener el tercer puesto en el ranking de las televisiones privadas.