La deficiencia de hierro sigue siendo un trastorno nutricional con una prevalencia alarmante a nivel mundial, y algunas estadísticas sugieren que afecta gravemente a personas de todo el mundo. Puede afectar a personas de diversas edades y orígenes, pero tiende a ser más frecuente entre mujeres fértiles y embarazadas. Este problema a menudo desaparece al principio, pero gradualmente puede desencadenar síntomas que afectan el bienestar diario, como cansancio extremo y debilidad notable.
Al recibir un diagnóstico de deficiencia de hierro o anemia ferropénica, surgen muchas preguntas, como qué medidas se deben tomar ahora, cómo se pueden mejorar significativamente los hábitos alimenticios y si existe alguna forma de asimilar el mineral correctamente. Aquí te contamos bastante sobre lo que debes saber si tienes deficiencia de este mineral y cómo ayudar a tu organismo a asimilarlo mejor rápidamente.
1¿Por qué es tan importante el hierro?

El hierro forma parte de la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de forma eficiente desde los pulmones a diversos tejidos corporales. Desempeña un papel crucial en el metabolismo energético dentro de las células y también contribuye al funcionamiento del sistema inmunitario y a la síntesis de ADN de forma eficaz. Bajos niveles de este mineral dan lugar a insuficiente producción de glóbulos rojos sanos y eventualmente resultan en anemia ferropénica muy común diagnosticada.