Starlink ha sido la primera empresa global que se ha encargado de hacer negocio con conectividad a internet a través de satélite, pero desde luego no es ya la única. Google es el nuevo gigante tecnológico que busca competir contra la compañía del histriónico Elon Musk.
Starlink tiene buena aceptación en España, pero también es el país en el que se ha encontrado con un competidor duro de roer, Hispasat, por la incidencia del plan UNICO Demanda Rural y el producto subvencionado Conéctate35. La empresa de Musk ha tenido que plantearse ofertas a la baja, y ahora incluye un kit gratuito para quienes quieran contratar internet satelital.
Google también quiere entrar en el negocio de internet a través de satélite, un sector que se encuentra en auge. Otro de los dirigentes dueños de una gran tecnológica, Jeff Bezos, dueño de Amazon, también está haciendo la competencia a la compañía del dueño de Tesla, con el Proyecto Kuiper, con el que proporcionará internet de banda ancha a nivel mundial también a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.
El gigante de las búsquedas explora el negocio dentro del área de las telecomunicaciones ofreciendo conexión de alta velocidad pero de una manera distinta a como lo hace Starlink, porque no tiene intención de lanzar satélites al espacio para conseguir esa conectividad.
Google también quiere entrar en el negocio de internet a través de satélite, un sector que se encuentra en auge. Otro de los dirigentes dueños de una gran tecnológica, Jeff Bezos, dueño de Amazon, también está haciendo la competencia a la compañía del dueño de Tesla, con el Proyecto Kuiper
El sistema que tiene planificado Google podría ser disruptivo y cambiar los sistemas de conexión totalmente. Se trata de Taara, un sistema de transmisión de datos para el que se usan haces de luz láser a través de aire que está desarrollando Alphabet, la empresa matriz de Google.
Se trata de una tecnología que permite prescindir de elementos como cables y satélites, que tienen un alto coste. Google está probando ya la primera versión de su iniciativa, Taara Lightbridge, para la cual se utilizan terminales del tamaño de un semáforo. La misma cuenta con espejos, sistemas ópticos que reciben luz y sensores, cuyos componentes se alinean de forma automática para establecer el enlace óptico de alta velocidad. Asimismo, con un haz de luz, los datos viajan a velocidades de hasta 20 Gps en distancias de hasta 20 kilómetros.
Esta tecnología aporta ventajas como que su instalación es rápida, sin intervención física en el terreno, lo que mantiene una ventaja frente a los modelos tradicionales. También aporta velocidad, bajo consumo energético, (de hasta 40 vatios) y puede operar en entornos urbanos, montañosos, rurales y sobre cuerpos de agua, con lo que claramente cubre las limitaciones físicas de la fibra óptica.
De hecho, en su web, Google asegura que su invento es «como una red de fibra en el cielo, Taara ofrece conectividad de alta velocidad y alta capacidad a largas distancias sin el tiempo, el costo y las complicaciones que implica la implementación de la fibra».
Hay otros «inventos» relacionados con la telecomunicación satelital para el uso móvil del común de la ciudadanía, como la red de banda de ancha satelital directa a los teléfonos móviles satelitales AST SpaceMobile. Este nuevo sistema no necesita antenas, equipos intermediarios ni routers y asegura que podrá conseguir eliminar las zonas sin cobertura móvil a nivel mundial, y que podrá conseguir que tengan conexión las poblaciones que todavía permanecen desconectadas.
En cualquier caso, estas apariciones empresariales con ideas tecnológicas distintas a las de Starlink no son buenas para la compañía de Musk, porque ofrecerán un gran abanico de posibilidades a los usuarios y ampliarán los productos de las telecomunicaciones sin que su solución sea la única opción para estar conectados, como ha ocurrido en Ucrania tras la destrucción por la guerra con Rusia de sus telecomunicaciones tradicionales. Hay satélites más allá de Elon Musk.

HISPASAT PROVOCA QUE STARLINK LANCE OFERTAS EN ESPAÑA
Todas las ventajas juntas suponen un enfoque terrestre que evita los altos costes de los sistemas satelitales, como el de Musk, que operan hasta ahora en nuestros cielos. El tema de los costes señala a la tecnología de Google como una alternativa más económica para extender la cobertura digital, por lo que Taara puede plantar cara no solo a Starlink y a Kuiper, sino también a nuestro Conéctate35 de Hispasat, o incluso nuestra estupenda red de fibra óptica.
Precisamente la competencia de cualquier otro sistema consigue que el hasta ahora «rey» de la conectividad vía satélite, Starlink, tenga que replantearse el negocio. Esto es lo que le ha ocurrido a la compañía de Elon Musk en España, donde ha comenzado a lanzar una oferta para nuevos clientes, por la que ofrece su kit estándar de instalación completamente gratis con el plan residencial por un contrato de 12 meses.
la compañía de Elon Musk en España ha comenzado a lanzar una oferta para nuevos clientes por la que ofrece su kit estándar de instalación completamente gratis
La oferta no es para nada desdeñable, si se tiene en cuenta que el precio habitual del kit de conectividad vía satélite de Startlink cuesta 349 euros. Precisamente, el kit de conectividad del mismo servicio que ofrece Hispasat (valorado en unos 600 euros) es absolutamente gratuito porque está totalmente subvencionado por el Plan UNICO Demanda rural con fondos del Gobierno español provenientes de la Unión Europea, con lo que se busca proveer de conectividad a todo aquel punto del catastro donde no llegue la fibra óptica.
Ante esta oferta amparada por las instituciones nacionales y europeas, Starlink ha tenido que espabilarse y ofrecer de manera gratuita el pie, el router Gen 3, el cable Starlink Gen 3 (15 m o 49.2 pies), el cable de alimentación, la unidad de fuente de alimentación y la antena Starlink propiamente dicha. La instalación y conexión es bastante sencilla y se configura a través de la app móvil propia.
Hay que tener en cuenta que el precio de la conexión a través de Conéctate35 de Hispasat es de 35 euros al mes. La empresa de Elon Musk ofrece el servicio en nuestro país con un precio de 29 euros mensuales en el caso de el plan Residencial Lite, si se necesita un consumo moderado para una casa, o también el plan Residencial, de 40 euros mensuales, pensado para aquellos usuarios que quieren una mayor velocidad y estabilidad de la conexión.