domingo, 13 julio 2025

Fracasos y retrasos en IA: el mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook

Apple necesita ahora mismo disrupción y Tim Cook, su CEO, parece apalancado. Los analistas y especialistas en negocios globales de la consultora LightShed lo han dejado claro en una publicación en su web en la que se preguntan ¿Es hora de tener un nuevo CEO de Apple? Según argumentan, la IA va a ser la que hunda a la compañía, porque transformará las industrias de la economía global, y «Apple corre el riesgo de convertirse en una de sus víctimas», ya que parece que su CEO no está tomando las decisiones valientes y adecuadas para coger ese toro por los cuernos definitivamente.

Publicidad

Según señalan, la interpretación de Wall Street sobre la salida del director de operaciones de Apple es que causará «pocas disrupciones», y han leído (en Bloomberg) que esa «ausencia de disrupción» es algo positivo. Sin embargo los analistas de la consultora se preguntan si no es la disrupción precisamente lo que Apple necesita ahora mismo, después de haber fracasado en varios proyectos.

Cabe recordar que Apple ha anunciado que el director de operaciones Jeff Williams se jubilará a finales de este año, y que el vicepresidente sénior de operaciones, Sabih Khan, asumirá el cargo de director de operaciones. También se ha ido Ruoming Pang, el ingeniero que lideraba los Apple Foundation Models, a Meta y según ha trascendido, por un paquete salarial que supera los 200 millones de dólares en varios años, casi tres veces lo que cobra el CEO de Apple, que en 2024 alcanzó un sueldo de 74,6 millones de dólares.

Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística»

Para ellos, aunque entre el resto de analistas prevalece la idea de que la ventaja competitiva de Apple «es demasiado grande para reemplazar la IA, hemos visto estas ventajas derrumbarse muchas veces durante las revoluciones tecnológicas». También indican que la incorporación de ejecutivos de Vision Pro a Siri, como se ha informado, «difícilmente puede considerarse una medida contra este riesgo existencial», según afirman Walter Piecyk y Joe Galone, de LightShed.

Entienden que la conferencia de desarrolladores, es decir, la jornada de presentación de novedades de Apple, la WWDC de 2024, fue «un caso de promesas exageradas y resultados insuficientes», porque se notó que entonces la compañía, hasta hace apenas unos meses la más valiosa del mundo, no «tenía ni idea de IA, y poco ha cambiado desde entonces».

En su reflexión ponen en evidencia el contraste con otras empresas, startups bien financiadas han continuado logrando avances reales, y han ampliado constantemente «la brecha entre dónde está Apple y dónde debería estar». Demuestran también que este desfase ya lo venían anunciando cuando en el mes de marzo advirtieron lo que estaba pasando en otra publicación titulada «El fracaso de la IA de Apple: ¿Puede innovar antes de que llegue la disrupción?», donde desmenuzaban las opciones de la marca de la manzana, y según afirman «poco ha cambiado desde entonces».

El mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook

APPLE, EMPRESA DE SERVICIOS, NO DE INNOVACIÓN

Afirman con dureza que ahora el crecimiento de Apple se concentra principalmente el un área, el de los servicios. No está mal, porque según apuntan «esto incluye más de 20.000 millones de dólares en pagos anuales de Google». Pero claro, están en peligro, porque se trata de ingresos que los reguladores podrían bloquear eventualmente.

Igualmente, la también rentable parte que obtiene beneficios a través de las transacciones de su App Store también se enfrenta a una «creciente presión regulatoria». El aclamado negocio de Apple de los servicios de streaming, o las películas originales, bastante premiadas, a nivel público se están interpretando como señales de impulso de la compañía, sin embargo dejan claro que precisamente la calidad de la producción audiovisual de Apple TV «contribuye poco a los ingresos y mucho menos a las ganancias». No obstante, reconoce que para lo que sí sirve esa línea de negocio es como «herramienta de marketing de marca en lugar de verdaderos motores de crecimiento».

Así, indican sin cortapisas que Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística». No se muerden la lengua tampoco al decir que la compañía ha manipulado las reglas en demasiadas categorías de productos, «solo para ver que no alcanzan una escala significativa o no se materializan por completo».

Fracaso Apple-El mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook
Las Visión Pro están consideradas como uno de los últimos fracasos de Apple. Fuente: Agencias

Y claro, la IA no es algo «en lo que Apple pueda simplemente manipular las reglas», porque ahora mismo, fallar en IA podría alterar fundamentalmente la trayectoria a largo plazo de la compañía y su capacidad de crecimiento, según explican los analistas de LightShed.

indican sin cortapisas que Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística»

Y son más claros si cabe: «Tim Cook fue el director ejecutivo adecuado en el momento de su nombramiento y, sin duda, ha realizado un trabajo excelente», porque la firma ha vendido más de 2 billones de dólares en iPhones con Cook como director ejecutivo. Hay que tener en cuenta que Cook trabajó 12 años en el negocio de ordenadores personales de IBM y fue su director de distribución en Norteamérica. Luego, reemplazó a Steve Jobs como director ejecutivo de Apple en 2011.

Apuntan también que puede haber cierto salvavidas en el repunte de las ventas de los iPhone en este trimestre del año, porque los adelantos de los famosos aranceles que ha anunciado el presidente de los EE. UU., Donald Trump, pueden ayudar a estabilizar los ciclos de reemplazo «que finalmente podrían estar tocando fondo», indican.

En definitiva, como en cualquier sector hoy en día, la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con los datos que nos rodean, y está claro que ante esta realidad el momento es crucial para Apple: «Es hora de un cambio más disruptivo, no menos».


Publicidad