miércoles, 9 julio 2025

Así se preparan unos auténticos tacos mexicanos, dignos del mejor restaurante tex-mex

El taco es una de las comidas más representativas de la cocina mexicana y tiene una rica historia que se remonta a las antiguas civilizaciones de México, donde el maíz jugaba un papel fundamental en la dieta de los pueblos indígenas. Los aztecas ya utilizaban tortillas de maíz para envolver diversos alimentos, creando un plato que ha viajado a través del tiempo hasta convertirse en lo que hoy conocemos como taco.

Publicidad

La palabra «taco» se cree que proviene de la palabra «tacoh», que en náhuatl, la lengua de los aztecas, hace referencia a un «paquete» o «envoltorio». Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la tortilla de maíz adoptó nuevos ingredientes y estilos de preparación. A lo largo de los años, los tacos han evolucionado y se han diversificado, incorporando una variedad de rellenos, como carne, pollo, pescado, frijoles y verduras.

Hoy en día, los tacos se han convertido en un símbolo de la cultura mexicana, amados tanto en su tierra natal como en el extranjero. La versatilidad del taco permite hacer combinaciones infinitas, lo que lo hace apto para todos los gustos y preferencias.

1
Ingredientes para preparar los tacos mexicanos

Fuente: Freepik.es

Para hacer unos auténticos tacos mexicanos que sirvan aproximadamente 4-6 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para la carne
– 500 g de carne de res (puede ser falda, arrachera o carne de res cortada en tiras)
– 2 cucharadas de aceite de oliva (o el aceite de tu elección)
– 2 dientes de ajo (picados finamente)
– 1 cucharada de comino en polvo
– 1 cucharada de chile en polvo (ajustable al gusto)
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes para los tacos
– 8-10 tortillas de maíz o harina (dependiendo de tu preferencia)
– Cebolla blanca (picada finamente, para decorar)
– Cilantro fresco (picado, para decorar)
– Limones (cortados en cuartos, para servir)
– Salsa de tomate o pico de gallo (opcional, para añadir un poco de frescura)

Opcionales:
– Aguacate (para hacer guacamole)
– Jalapeños en rodajas (si te gusta un poco de picante)
– Frijoles refritos (como acompañamiento o relleno)

Atrás

Publicidad