Microsoft o TikTok entran en la revolución de la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en un arma de doble filo para las grandes compañías tecnológicas. Por un lado, promete mejorar la eficiencia, acelerar el desarrollo de nuevos productos y abrir fuentes de ingresos impensables hace tan solo un lustro.
Por otro, está obligando a las empresas a recalibrar sus plantillas a un ritmo inédito, con oleadas de despidos que afectan a miles de profesionales cada pocos meses.
1Microsoft, TikTok, Meta o Google

Estos son solo algunos de los nombres que han anunciado ajustes drásticos en lo que va de 2025. El mensaje es claro: la IA requiere estructuras más ligeras, menos capas de gestión y equipos capaces de integrar la automatización en prácticamente todos sus procesos.
En este post analizamos por qué está ocurriendo esta tendencia, cómo se materializa en los grandes gigantes tecnológicos y qué consecuencias puede tener para el mercado laboral—tanto para quienes trabajan en el propio sector TI como para quienes dependen indirectamente de él.