La firma de retail catalana Mango está siguiendo los pasos de Inditex y Levi’s. Un camino con el que la inteligencia artificial tendrá mucho protagonismo, pero que no va a sustituir a ningún empleado; simplemente mejorará la experiencia de compra del cliente. No obstante, hay que recalcar que Mango ha ido poco a poco usando la IA para gestiones internas de la compañía.
¿Puede la IA sustituir a las modelos? ¿Terminará la inteligencia artificial con el mundo de la moda? ¿Solamente son beneficios o tiene desventajas contar con esta tecnología? Eran muchas de las preguntas que en 2023 nos hacíamos, pero tras dos años las firmas de moda como Inditex, Levi’s y ahora Mango han aprendido a como sacarle rendimiento a esta herramienta.
La innovación siempre ha sido un pilar clave de Mango que le ha llevado a convertirse en una de las principales firmas internacionales de la industria de moda. Desde la creación de un modelo de negocio diferencial a la comunicación de marca con las principales ‘celebrities‘ del momento o la apuesta pionera por la venta online en el 2000, la compañía ha estado en la vanguardia de su sector.

EL NUEVO CONCEPTO DE MANGO CON IA PARA CAPTAR CLIENTES
En este contexto, Mango es una de las principales firmas de moda internacionales que sigue confiando y avanzando en su compromiso con la innovación. Dentro de este compromiso han querido darle una vuelta a la experiencia de compra personalizada con el lanzamiento de ‘Mango Stylist’ para favorecer la compra de sus clientes.
Sin ir más lejos, este nuevo lanzamiento se trata de un asistente virtual pionero impulsado por la inteligencia artificial generativa, que permite descubrir y combinar prendas de forma fácil, rápida, y personalizada. La herramienta está disponible actualmente para la línea ‘Woman’, y activa en una decena de mercados, principalmente en Europa y Estados Unidos.
ESPAÑA, PORTUGAL, REINO UNIDO, FRANCIA, ITALIA, ALEMANIA, AUSTRIA, TURQUÍA Y ESTADOS UNIDOS YA CUENTAN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE MANGO
‘Mango Stylist’ utiliza algoritmos innovadores para comprender el contexto y los gustos personales de casa usuario. De esta forma, pueden recibir recomendaciones de productos adaptadas a sus preferencias, explorar las últimas tendencias y descubrir combinaciones de productos Mango y looks completos a través del chat en el e-commerce y de la cuenta de Instagram de la marca.
Otra iniciativa que refleja el compromiso de Mango con la innovación, apostando en la moda por experiencias híbridas que combinan la navegación tradicional con conversaciones naturales apoyadas por la inteligencia artificial. De esta forma, los clientes pueden interactuar con la moda de una manera nueva y natural, haciendo que cada compra sea una experiencia inspiradora.

Si nos centramos en el desarrollo de la herramienta, desde la compañía de retail han contado con la colaboración de diferentes equipos multidisciplinares, incluyendo IT, Data, Producto Digital, Estilismo, Diseño, Visual Merchandising y Atención al Cliente. Dicha inteligencia artificial se integra con el asistente virtual postventa ‘Iris’, que ya está activo en varios mercados.
MANGO AVANZA EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE 2024-2026
En este sentido, en 2024 Mango publicó su nuevo plan estratégico que cubría el periodo de entre 2024 y 2026. Dentro de dicho plan está el área más tecnológica y de innovación bajo el lema ‘Plan Earn’ que busca garantizar la creación de valor mediante el desarrollo tecnológico, la gestión de datos y la inteligencia artificial y la excelencia operacional.
Concretamente, dentro del ‘Plan Earn’ Mango busca mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa. Dentro de esta área la inteligencia artificial está siendo de mucho apoyo. La compañía está digitalizando el ciclo de vida del producto de manera integral, desde el briefing inicial de la colección, el diseño y el patronaje, hasta la venta, el transporte y la distribución.

Si bien, Mango no es la primera firma de retail que cuenta en su estrategia con la herramienta más famosa de la época, la inteligencia artificial. Uno de los ejemplos más antiguos (2023) fue Levi’s con la creación de modelos basadas en inteligencia artificial, eso sí, tuvo mucha controversia, ya que estaban poniendo en juego el trabajo de las modelos reales.