miércoles, 2 julio 2025

TSB: la última oportunidad de Banco Santander para superar sus problemas en Reino Unido

BBVA anunció que no iba a retirar su oferta sobre Sabadell pese a los obstáculos impuestos por el Gobierno, y una vez sale a la luz la intención de Santander de hacerse con TSB. No obstante, dicha decisión se produce después de que se confirmará que Banco Sabadell había recibido ofertas no solicitadas de Banco Santander, y Barclays por su unidad británica. Santander en una primera toma de contacto había ofrecido por TSB un importe total de al menos 2.700 millones de euros, pero tras el Consejo de Sabadell ha aumentado a 3.400 millones de euros.

Publicidad

El martes 1 de julio de 2025, Banco Sabadell convoco a su consejo de administración con Josep Oliu Creus como Presidente para concluir si deciden aceptar o no alguna de las ofertas que tiene sobre la mesa, como la de Banco Santander o Barclays por su filial Británica, TSB, coincidiendo con la OPA lanzada por BBVA.

La decisión tomada el martes a las 19 h de la tarde daba por victoriosa a la entidad financiera Banco Santander, con una última oferta de 3.400 millones de euros. Ahora el problema es que la OPA impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización conjunto. Esto supone que Banco Sabadell debe convocar a sus accionistas para aprobar la venta de TSB si se materializará dentro del periodo de aceptación de la OPA.

En este contexto, TSB fue comprada por Banco Sabadell en 2015 por un total de 1.700 libras esterlinas, un año después de que Lloyds la escindió y la cotizó por separado. En el primer trimestre de 2025, TSB representa el 22% de los ingresos del Grupo, y el 19% de las ganancias netas, con un 27% de préstamos, un 25% de recursos de clientes, y un 16% del capital del Grupo.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

BANCO SABADELL SE REÚNE Y QUIERE FINALIZAR CUANTO ANTES EL PROCEDIMIENTO DE TSB

En este contexto, Banco Sabadell ha recibido ofertas no solicitadas, es decir, aquellas que infringirían la regla de pasividad. No obstante, queda por ver si el Consejo de Administración accederá a proceder, ya que el grupo siempre ha declarado que el Reino Unido era un mercado clave, y el precio ofrecido, que se ajusta al valor, ‘no parece tan generoso’.

Concretamente, si desglosamos las dos ofertas más relevantes por la filial británica, podremos entender muchos movimientos. En primer lugar, la adquisición de TSB por parte de Santander no cambiaría significativamente la opinión de los expertos sobre la acción. De hecho, con un valor de 2.700 millones de euros, TSB representaría solo el 2% del valor de mercado de Santander.

LA REGLA DE PASIVIDAD EXIGE A BANCO SABADELL OBTENER EL ACUERDO DE LOS ACCIONISTAS

Asimismo, sería neutral en términos de capital, ya que podría compensarse con el capital liberado tras la venta recientemente anunciada de las operaciones polacas. Es decir, 6.400 millones de euros liberados, de los cuales el 50% se devolvió a sus accionistas. «Como aspecto positivo, la adquisición de TSB podría ayudar a Santander a reducir el lastre de la rentabilidad de sus operaciones en el Reino Unido», añaden los analistas de Alpha Value.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias.

En segundo lugar, otra de las ofertas más destacadas para adquirir la filial británica de Banco Sabadell la ha realizado Barclays. En este sentido, TSB no solo representaría el 5% del valor de mercado de Barclays, sino que además ya ostenta una posición de liderazgo en el Reino Unido. Sin embargo, queda por ver si la adquisición sería puramente defensiva o si Barclays podría extraer sinergias significativas de la filial británica de Banco Sabadell.

La fecha límite para tener ya perfilada la operación de la filial británica desde la entidad Banco Sabadell es antes del 24 de julio, cuando aspiran a presentar su nuevo plan estratégico junto con la presentación de resultados. Si bien, la resolución se ha dado el martes 1 de julio, donde la entidad financiera presidida por Ana Botín se lleva a la filial británica de Banco Sabadell.

Asimismo, el importe de la adquisición se formalizaría en el momento del cierre de la misma, prevista para el primer trimestre de 2026. Banco Santander sale ganando, ya que su negocio en Reino Unido cuenta con baja rentabilidad, y por lo general, no es la opción favorita de los inversores en cuanto a asignación de capital. Sin embargo, la compra de TSB podría ser una pequeña fusión complementaria para Santander con capacidad de generar sinergias significativas y con poco riesgo.

LOS INTERESES DE BBVA TRAS DOS NEGATIVAS DE SABADELL

En este sentido, la confirmación de BBVA no sorprende a los expertos en el sector banca, ya que la entidad financiera está motivada principalmente por la dimensión estratégica de la adquisición, que incrementará significativamente su tamaño nacional, convirtiéndolo indiscutiblemente en el segundo mayor operador después de CaixaBank, y por delante de Banco Santander.

Sin ir más lejos, BBVA también está interesado en alcanzar a Banco Santander y a otros grandes bancos paneuropeos líderes en términos de capacidad de respuesta. Siendo así, a la entidad financiera con sede social en Bilbao no le beneficia en absoluto que Banco Santander sea el banco elegido por Sabadell para adquirir su filial británica, TSB.

BBVA se queda cerca de los 5.000 millones de beneficios en el primer semestre, casi un 30 % más
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila. Fuente: Agencias.

«La lógica estratégica de la operación entre BBVA y Banco Sabadell se mantiene intacta. No creemos que la venta de TSB disminuya el interés de BBVA en Sabadell. De hecho, creemos que si la venta no se concreta ahora, y la adquisición tiene éxito, es probable que el banco vasco venda TSB más adelante, ya que su estrategia es operar en mercados con un tamaño suficiente», expresan los analistas de Jefferies.

Si bien, la entidad financiera presidida por Carlos Torres, ha descartado una mejora en la oferta si finalmente Sabadell vende TSB, y, solamente se realizará un ajuste mecánico de la tasa de canje de acciones para compensar el activo vendido. «Por supuesto, la operación debe generar beneficios por acción, pero sospechamos que el grupo logrará mantener estables las sinergias anunciadas inicialmente de 850 millones de euros, a pesar de las condiciones impuestas por las autoridades antimonopolio y el Gobierno», expresan desde Alpha Value.


Publicidad