viernes, 4 julio 2025

Te contamos cómo hacer un refrescante ceviche peruano, pura mezcla de sabores andinos

El ceviche es un plato que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana y de la cultura latinoamericana en general. Su origen se remonta a las épocas precolombinas, cuando las civilizaciones antiguas de Perú ya utilizaban técnicas para conservar el pescado fresco a través de la marinación. Aunque la receta ha evolucionado a lo largo del tiempo, la base del ceviche ha permanecido constante: pescado crudo marinado en cítricos, generalmente jugo de limón o de naranja agria.

Publicidad

Se considera que el ceviche moderno se desarrolló durante el período colonial, con la influencia de los españoles, quienes incorporaron ingredientes como la cebolla y el pimiento. Con el tiempo, cada región costera de América Latina ha ido dando su toque personal al ceviche, y hoy en día existen numerosas variaciones en diferentes países, como México, Chile y Ecuador.

El ceviche peruano ha ganado reconocimiento internacional y en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. Su frescura, combinación de sabores y presentación lo han convertido en un favorito en todo el mundo.

4
Sugerencias de acompañamiento

Fuente: Freepik.es

Para complementar tu ceviche, considera las siguientes opciones:

– Tigernuts: En algunas regiones, se sirve el ceviche con estos tubérculos que añaden un crujido especial.

– Piqueo de aperitivos: Ofrece acompañamientos como patatas fritas, plátano frito o maíz tostado.

– Bebidas: Un refrescante pisco sour o una cerveza bien fría ayudan a realzar la experiencia gastronómica.


Publicidad