viernes, 4 julio 2025

Te contamos cómo hacer un refrescante ceviche peruano, pura mezcla de sabores andinos

El ceviche es un plato que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana y de la cultura latinoamericana en general. Su origen se remonta a las épocas precolombinas, cuando las civilizaciones antiguas de Perú ya utilizaban técnicas para conservar el pescado fresco a través de la marinación. Aunque la receta ha evolucionado a lo largo del tiempo, la base del ceviche ha permanecido constante: pescado crudo marinado en cítricos, generalmente jugo de limón o de naranja agria.

Publicidad

Se considera que el ceviche moderno se desarrolló durante el período colonial, con la influencia de los españoles, quienes incorporaron ingredientes como la cebolla y el pimiento. Con el tiempo, cada región costera de América Latina ha ido dando su toque personal al ceviche, y hoy en día existen numerosas variaciones en diferentes países, como México, Chile y Ecuador.

El ceviche peruano ha ganado reconocimiento internacional y en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. Su frescura, combinación de sabores y presentación lo han convertido en un favorito en todo el mundo.

3
Variantes del ceviche peruano

Fuente: Freepik.es

El ceviche es un plato versátil que permite múltiples variantes, dependiendo del gusto personal y la disponibilidad de ingredientes. Algunas variaciones incluyen:

– Ceviche mixto: Combine diferentes mariscos, como calamares, mejillones y langostinos junto con el pescado para un plato más variado.

– Ceviche de camarones: Preparar el ceviche solo con camarones, que se pueden precocinar ligeramente en agua hirviendo antes de marinar.

– Ceviche tropical: Agrega frutas como la piña o el mango al ceviche, lo que aporta un toque dulce y exótico al plato.

– Ceviche vegano: Utiliza tofu o champiñones marinados en lugar de pescado y añade aguacate y pepino para disfrutar de la frescura.


Publicidad