El ceviche es un plato que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía peruana y de la cultura latinoamericana en general. Su origen se remonta a las épocas precolombinas, cuando las civilizaciones antiguas de Perú ya utilizaban técnicas para conservar el pescado fresco a través de la marinación. Aunque la receta ha evolucionado a lo largo del tiempo, la base del ceviche ha permanecido constante: pescado crudo marinado en cítricos, generalmente jugo de limón o de naranja agria.
Se considera que el ceviche moderno se desarrolló durante el período colonial, con la influencia de los españoles, quienes incorporaron ingredientes como la cebolla y el pimiento. Con el tiempo, cada región costera de América Latina ha ido dando su toque personal al ceviche, y hoy en día existen numerosas variaciones en diferentes países, como México, Chile y Ecuador.
El ceviche peruano ha ganado reconocimiento internacional y en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano. Su frescura, combinación de sabores y presentación lo han convertido en un favorito en todo el mundo.
1Ingredientes del ceviche peruano

Para preparar un ceviche peruano que sea delicioso y refrescante, necesitarás los siguientes ingredientes básicos. Esta receta es para 4 porciones:
Ingredientes principales:
– 500 g de filete de pescado blanco fresco (puede ser lenguado, mero, corvina o tilapia)
– Juice de 4-5 limones (preferiblemente limones frescos)
– 1 cebolla roja mediana (cortada en rodajas finas)
– 1-2 ajíes limo (o ají amarillo, según tu preferencia. Ajusta la cantidad al gusto)
– Sal al gusto
– Pimienta negra al gusto
– Perejil o cilantro fresco (picado, para decorar)
Acompañamientos:
– Camote o boniato (cocido y cortado en rodajas)
– Choclo (maíz tierno) (cocido, para añadir dulzura)
– Lechuga (para una base crujiente)
– Rodajas de limón o lima (para decorar)