domingo, 25 mayo 2025

Louis Vuitton, Burberry y Estée Lauder sacan la tijera y recortan más de 9.000 empleos

La incertidumbre es uno de los grandes problemas para las grandes compañías en 2025. Louis Vuitton, Burberry y Estée Lauder han decidido meter tijeretazo ante los aranceles y otros contextos económicos, dejando a más de 9.900 personas sin empleo. Una situación que acaba de empezar y pone de manifiesto la preocupación en torno al sector del lujo.

Publicidad

En este contexto, los vientos en contra macroeconómicos, los cambios en las preferencias de los clientes y el deterioro de la propuesta de valor están afectando al sector global del lujo. Si bien, las decisiones de las grandes empresas del sector lujo no son más que una estrategia para poder salvar sus márgenes en cuanto a los ejercicios fiscales.

«Los líderes del lujo tendrán que llevar a cabo un reinicio estratégico integral, y pensar a largo plazo, en lugar de depender de soluciones rápidas para abordar sus desafíos más apremiantes», expresan los analistas de McKinsey. No obstante, las decisiones tomadas por Burberry, Louis Vuitton y Estée Lauder son contrarias a lo que recomiendan los expertos del mercado.

Burberry Oslo 768x576 1 Merca2.es
Fuente: Burberry

LOUIS VUITTON, BURBERRY Y ESTÉE LAUDER BUSCAN SOLUCIÓN EN LOS RECORTES

En este contexto, las grandes marcas de lujo como Louis Vuitton, Burberry y Estée Lauder buscan soluciones de manera rápida y están sacando la tijera para recortar empleos; es decir, uno de los métodos más preocupantes de cara a los empleados, a sus familias, y también a la parte económica de las empresas, en cuanto a pagar indemnizaciones.

Sin ir más lejos, Louis Vuitton reducirá en más de un 10% su plantilla de la categoría de vinos y licores. El 13 de mayo los empleados de dicha división se declararon en huelga en una disputa por la incertidumbre laboral. Asimismo, el personal de la casa ‘Veuve Clicquot’ de Louis Vuitton también participó en una manifestación separada frente a las puertas de la bodega Mumm en la rue du Champ de Mars.

1.200 empleos de la sección de vinos y licores en Louis Vuitton penden de un hilo

No obstante, los despidos en Louis Vuitton son menores a los de Burberry. En medio de la caída de ventas, la firma británica anunció un total de 1.700 despidos a nivel global. Una medida que llevarán a cabo en su intención de poder reflotar la marca, y conseguir volver a lo que era Burberry hace años atrás. Ya en 2020 Burberry eliminó un total de 500 puestos de empleo.

La mayoría de los despidos, según señalan desde la firma reconocida por sus cuadrados británicos, serán en los puestos de oficina, concretamente en Reino Unido. Además, la planta de fabricación en Castleford, eliminará su turno de noche para evitar así excesos de capacidad. Eso también significa disminuir los salarios de dichos empleados a los que se les recortara su jornada laboral.

Burberry Merca2.es
Fuente: Agencias

Estée Lauder es la empresa más perjudicada por la caída de ventas, con un 6% de bajada, unas pérdidas operativas de 580 millones de dólares, y el hundimiento de sus acciones en Bolsa. A raíz de estas malas cifras, desde la firma de belleza y cuidado personal han decidido recortar un total de entre 5.800 y 7.000 puestos de empleo.

Hay que hacer hincapié en que la cifra de despidos en Estée Lauder desde que lo propusieron en febrero de 2024, que ya se hablaba de eliminar 3.000 puestos, ha crecido 4.000 puestos más. Una reacción que no gusta a los empleados, pero que la empresa justifica con la necesidad de volver a tener ganancias y ganar cuota de mercado.

EL MUNDO DE LAS MARCAS DE LUJO CAE EN PICADO

La industria del lujo se encuentra en un punto crítico. Los ejecutivos pueden garantizar el éxito y crecimiento continuos de sus marcas si lideran con visión, creatividad y un compromiso renovado con la excelencia, al tiempo que se enfocan en construir grandes empresas que atraigan a los mejores talentos.

Siguiendo esta línea, el crecimiento en los próximos años será más lento, alcanzando entre el 1% y el 3% de crecimiento global anual entre 2024 y 2027. «Con la recuperación del sector fuera del alcance hasta finales de 2025 o 2026, la industria debe aprovechar la desaceleración como una oportunidad para reflexionar y recalibrar», expresan los expertos de McKinsey.

descarga 3 Merca2.es
Fuente: Estée Lauder

El sector del lujo, incluyendo el lujo asequible, se benefició del mayor poder adquisitivo de los clientes, así como de las exitosas estrategias de aumento de precios, lo que se tradujo en mayores ingresos y márgenes más altos. Este beneficio tuvo sus consecuencias, ya que muchas fueron las firmas de lujo que se animaron después a aumentar los precios de sus productos y ahora deben tirar marcha atrás.


Publicidad