viernes, 23 mayo 2025

Los medios se conciencian a nivel medioambiental: de Onda Cero a RTVE

Los principales medios de comunicación en España están reforzando su compromiso ecológico con contenidos y proyectos que promueven la sostenibilidad, la acción climática y la educación ambiental. La emergencia climática ya no es solo un asunto de científicos y activistas: ha pasado a ocupar un lugar relevante en algunos medios de comunicación.

Publicidad

Desde formatos documentales hasta campañas transversales, radios y televisiones están utilizando su poder de alcance para sensibilizar, educar y movilizar a la sociedad. Dos ejemplos recientes y representativos de esta transformación son Luz Verde, de Onda Cero, y la docuserie ‘Hope! Estamos a tiempo’, de RTVE Play.

ONDA CERO ENTREGA SUS PREMIOS VERDES

Luz Verde, la iniciativa ambiental impulsada por Onda Cero y respaldada por WWF, celebró anteayer la entrega de sus premios en una ceremonia presentada por el meteorólogo y comunicador Roberto Brasero. La gala contó con la presencia de figuras clave del ámbito político, científico y mediático, como Silvio González (vicepresidente ejecutivo del Grupo Atresmedia), Patricia Pérez (directora general corporativa), Ramón Osorio (director general de Atresmedia Radio), Antonio Lucio (presidente de WWF España), Juan Cruz Cigudosa (secretario de Estado de Ciencia e Innovación) y Hugo Morán (secretario de Estado de Medio Ambiente).

Luz Verde se presenta como un proyecto educativo, positivo y transformador. Su objetivo es claro: informar sin alarmismo, inspirar sin confrontación y movilizar a través del ejemplo. Es, además, la primera gran iniciativa de responsabilidad corporativa de Onda Cero, centrada en promover el reciclaje, la innovación ambiental, el consumo responsable y la acción climática.

Durante el evento, Silvio González reafirmó el compromiso de Atresmedia con causas que van más allá del entretenimiento: «Nuestro grupo apuesta por proyectos con impacto social real. Informar, entretener y contribuir al bienestar es parte de nuestra identidad».

Por su parte, Antonio Lucio, de WWF, recalcó la importancia de «identificar, amplificar y aplaudir las iniciativas que ya están generando cambios concretos». Ramón Osorio añadió que Luz Verde forma parte del ADN de Onda Cero y refleja la vocación de Atresmedia por ser parte de la solución climática.

Desde el ámbito institucional, Hugo Morán valoró positivamente que se premie el compromiso con la ciencia y la verdad, mientras que el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa alertó que «el cambio climático ya no es una amenaza futura. Está aquí, y debemos responder con innovación basada en conocimiento».

El Premio Tierra fue entregado a la Fundación Tormes Espinosa Barro por su proyecto ‘Restaurar para conservar’, que ha transformado más de 50 graveras y canteras en espacios de alto valor ecológico. El Premio Agua fue repartido ex aequo a la Estrategia Ebro Resilience, que apuesta por soluciones naturales para reducir el riesgo de inundaciones; y a la Red de Vigilantes Marinos de Oceánidas, que es la mayor red de buceadores voluntarios del mundo dedicada a la limpieza de fondos marinos.

El Premio Aire fue para Cycling With Clean Air, que es una red de ciclistas que mide la calidad del aire en tiempo real en 18 ciudades mediante sensores instalados en bicicletas. Y recibieron menciones honoríficas tanto Seprona, por sus operaciones contra redes de tráfico de residuos contaminantes, y la Federación Espartaria y Asociación de Vecinos de Doña Inés, por su defensa del entorno natural del Cerro del Tornajo.

RTVE PLAY APUESTA FUERTE POR ‘HOPE! ESTAMOS A TIEMPO’

La crisis ecológica global tiene respuestas, y la serie documental ‘Hope! Estamos a tiempo’, disponible en RTVE Play, se adentra en ellas de la mano de Javier Peña, divulgador científico y creador del canal Hope!, seguido por millones de personas. A lo largo de seis episodios, Peña guía un recorrido transformador centrado en iniciativas que no solo buscan restaurar los ecosistemas, sino también mejorar el bienestar humano.

hope Merca2.es
Imágenes del proyecto de RTVE Play.

Este innovador documental combina inspiración, emoción y un gran impacto visual, y se basa en el ambicioso plan Project Drawdown, liderado por el científico Paul Hawken, que propone estrategias para reducir las emisiones de carbono y regenerar los sistemas naturales del planeta. Cada capítulo cuenta con intervenciones de reconocidas figuras del ámbito ambiental y científico, como Jane Goodall, Christiana Figueres y Fernando Valladares, cuyas voces aportan profundidad y credibilidad al relato.

‘Hope! Estamos a tiempo’ es una producción de El Gatoverde Producciones y Cine 365, en colaboración con RTVE Play, que demuestra que el cambio es posible si se apuesta por el conocimiento, la acción y la esperanza.


Publicidad