domingo, 6 julio 2025

Bimbo sigue recortando personal: el segundo ERE en los dos últimos años

En los últimos años Bimbo ha llegado a bajar la persiana de un total de tres fábricas, una en Teror, otra en Paracuellos y, por último, en Verger. Si contextualizamos los cierres de Bimbo, este proceso empezó en 2019 y todavía no ha terminado, y hay que destacar que la compañía mexicana en 2024 ya aplicó un ERE, y ahora uno nuevo en este 2025 que afectará a 352 empleados.

Publicidad

Tras los movimientos de los últimos años que han tenido un coste muy duro en el empleo dentro de la compañía, pretenden iniciar otro proceso de despidos con la excusa de que están en un momento de pérdidas continuadas. No obstante, dichas pérdidas que señalan desde la compañía no se reflejan en sus cuentas ni anuales ni trimestrales.

«Este trimestre tuvimos un desempeño extraordinario en regiones clave, con ventas netas, alcanzando niveles históricos para un primer trimestre. Este logro fue impulsado por nuestro enfoque en la innovación, la productividad y el compromiso con nuestros clientes y consumidores en la mayoría de regiones», explica el director global de administración y finanzas, Diego Gaxiola.

Manifestación de trabajadores de la fábrica de Bimbo en El Verger (Alicante) contra el cierre de la planta
Manifestación de trabajadores de la fábrica de Bimbo en El Verger (Alicante) contra el cierre de la planta. Fuente: Agencias

BIMBO SIGUE CON EL ‘CUENTO DE NUNCA ACABAR’

Bimbo se enfrenta a la competencia de otras marcas tradicionales y de las opciones de panadería de marcas blancas presentes en los lineales de los supermercados. La decisión de la compañía de reducir su plantilla tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa y mantener la competitividad en un mercado donde los consumidores buscan opciones de calidad a precios más bajos.

En este contexto, Bimbo sigue desmantelando su red comercial, y la dirección de la empresa amenaza nuevamente con un nuevo expediente de regulación de empleo, tras el de 2024, en su red de distribución. Un nuevo ERE que afecta a un total de 352 empleados. «Los trabajadores del grupo Bimbo no pueden asumir las decisiones caprichosas de la dirección de la compañía», expresan desde Comisiones Obreras.

UNA PLANTILLA QUE LLEVA 8 AÑOS ASUMIENDO ERE Y DESPIDOS

Desde Comisiones Obreras consideran que la decisión por parte de Bimbo es traumática, ya que no se basa en una situación económica complicada, sino «en una actitud depredadora hacia sus trabajadores con un objetivo muy claro que no es otro que aumentar los beneficios a costa de reducir la carga salarial de la compañía», denuncian y manifiestan desde CC. OO. su rechazo a la medida adoptada por Bimbo.

Bimbo deberá realizar una comunicación transparente con los empleados, los sindicatos y los consumidores para volver a generar confianza y afrontar los desafíos de forma conjunta. Ahora deben buscar el diálogo social, soluciones consensuadas y el compromiso con el desarrollo sostenible para la planificación de Bimbo en España.

Bimbo
Fuente: Bimbo

«Cuando parecía que los movimientos dirigidos a castigar a la plantilla ya llegaban a su fin, la compañía decide iniciar otro proceso de despidos con la excusa de que están en un momento de perdidas continuadas. No debemos olvidar que hace apenas un mes se comunicó la inversión en la fábrica que el grupo Bimbo tiene en Zaragoza. Además, durante los últimos años, Bimbo se encuentra en beneficios», certifican desde Comisiones Obreras.

LAS CIFRAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE BIMBO

Sin ir más lejos, las ventas netas de Bimbo alcanzaron un nivel récord para un primer trimestre por 103,726 millones de dólares, es decir, un aumento del 10,8% impulsado por la conversión favorable del tipo de cambio. Además, los volúmenes positivos a pesar de un entorno de consumo difícil en Norteamérica, y la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos doce meses.

La ejecución del propósito de Bimbo es de nutrir un mundo mejor, y está funcionando. En cuanto a la utilidad bruta del primer trimestre, aumentó 11.8%, mientras que el margen se expandió 50 puntos base a 52,5%, principalmente atribuible a menores costos de materia prima en todas las regiones, parcialmente compensado por un mayor costo laboral, un aumento de los costos indirectos y la depreciación del peso mexicano.

BIMBO Merca2.es
Fuente: Bimbo

Por otro lado, el mercado estadounidense es la mayor oportunidad de la compañía mexicana. La empresa de alimentación mexicana tiene como objetivo ampliar la gama de productos y aumentar la penetración en tiendas de conveniencia y dólares. Actualmente, está presente en un 40% de puntos de venta, y planean desde la dirección duplicar su penetración en los próximos años.


Publicidad