Las patatas bravas son un plato emblemático de la cocina española, conocido por su sabor contundente y su carácter crujiente. Estas deliciosas papas fritas, acompañadas de una salsa picante y cremosa, se han convertido en una tapa favorita en bares y restaurantes de todo el país. Cada región y cada chef tiene su propia versión, lo que resulta en una variedad de opciones que pueden satisfacer todos los gustos. En este artículo, exploraremos la historia de las patatas bravas, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, y sugerencias de acompañamiento y variantes que realzarán este plato clásico.
El origen de las patatas bravas no está claramente documentado, pero se cree que se remontan a los años 60 en Madrid y Barcelona. Aunque su nombre «bravas» sugiere un tono picante, en sus inicios, el plato variaba en cuanto a los ingredientes usados en la salsa. Algunos afirman que las patatas bravas se popularizaron como una respuesta a la creciente demanda de tapas en los bares, convirtiéndose rápidamente en un elemento básico en las cartas de tapas.
La salsa brava, que acompaña a las patatas, se elabora generalmente con una mezcla de tomate, ajo y especias, y no hay un acuerdo universal sobre su receta. En algunas versiones, se incorporan pimientos o mayonesa, añadiendo a la variedad de sabores que se pueden encontrar en el plato. Con el tiempo, las patatas bravas han ido enriqueciendo su nivel de complejidad, y ahora son un símbolo de la cocina española, representando la esencia de compartir buenos momentos y conversar en la mesa.
1Ingredientes para hacer patatas bravas

– Patatas:
– 1 kg de patatas (preferiblemente de tipo harinoso, como las de la variedad Monalisa o Almón)
Para la salsa brava
– Ingredientes:
– 200 g de tomates triturados (o 200 ml de salsa de tomate)
– 3-4 dientes de ajo, pelados y picados
– 1 cebolla pequeña, picada
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1-2 cucharaditas de pimiento picante o cayena (ajustar al gusto)
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– 1 cucharada de vinagre (opcional)