viernes, 2 mayo 2025

Aotec marcará con el sello ‘TEL-Q’ a las telecos que ofrecen calidad y excelencia

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado oficialmente el Sello de Calidad y Excelencia TEL-Q, una iniciativa que reconoce a los operadores de telecomunicaciones que destacan por su compromiso con la calidad del servicio, la cercanía al cliente y la transparencia. Precisamente Aotec, tras el pasado apagón eléctrico ocurrido en España, ha sido la encargada de destacar como la mayor parte de los operadores locales y rurales del país hicieron gala de su característico compromiso al «mantener la mayor parte del servicio de conectividad de red fija (internet) durante el apagón».

Publicidad

En efecto, ante la caída inédita de la electricidad, los operadores alternativos a las grandes telecos como Movistar, MasOrange, Vodafone o Digi, pusieron en marcha sus mecanismos de respaldo, con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y grupos electrógenos alimentados con combustible en sus nodos principales.

Los asociados de Aotec mantuvieron su red activa «con el esfuerzo y la implicación de su personal, que ha trabajado día y noche para mantener la conectividad». Para ello han alimentando con fuel los grupos electrógenos que daban luz a sus equipos críticos o reforzando el personal habitual de control y monitorización de la red (24×7) con retenes de guardia para poder reaccionar de manera inmediata ante cualquier incidencia en el momento en el que la electricidad regresara.

Aotec: la mayor parte de los operadores locales y rurales del país hicieron gala de su característico compromiso al «mantener la mayor parte del servicio de conectividad de red fija (internet) durante el apagón»

Según explican desde la asociación, este plan de contingencia aplicado ha permitido que durante el apagón, empresas, centros, medios de comunicación, sistemas de emergencia o viviendas que a su vez tuvieran electricidad por otras fuentes, mantuvieran la conectividad por red terrestre en la medida de lo posible.

Desde Aotec recuerda que las telecomunicaciones están formadas por un sistema fuertemente entrelazado en el que el operador es la red de acceso que luego converge en redes de transporte, pasa por puntos neutros de interconexión, datacenter e incluso conexiones internacionales para facilitar la conectividad. La electricidad es un elemento común y todas ellas se han visto afectadas por el apagón generalizado, de ahí que no sólo haya tenido que ver el regreso de la electricidad a una población para volver a contar con el acceso a internet al nivel habitual, sino de la situación del conjunto del sistema.

Por esa razón la asociación quiere «reconocer la labor de todo el sector, que se ha esforzado por implementar todas las medidas a su alcance para que el conjunto del sistema de las telecomunicaciones funcionara«. También han explicado cómo durante la recuperación de la electricidad y la reconexión de los usuarios «se ha incrementado de nuevo la demanda de datos, por lo que los operadores han monitorizado la red para optimizar el tráfico y lograr la máxima estabilidad de la red».

Así, señalan que resultó relativamente sencillo volver a la normalidad, puesto que en viviendas o empresas, los usuarios no han tenido más que encender sus routers -si los habían apagado para evitar el daño de una posible subida de tensión- para volver a contar con una conexión wifi.

Al igual que ocurrió con la grandes telecos, las operadora locales y regionales tuvieron que afrontar cómo aquellos nodos secundarios de la red fija en la que los SAI de batería -diseñados para cortes de luz de una duración razonable– pudieron llegar a agotarse, se volvieron a activar cuando regresó el suministro eléctrico.

Aotec marcará con el sello 'TEL-Q' a las telecos que ofrecen calidad y excelencia
Sello de excelencia teleco de Aotec. Fuente: Aotec

AOTEC SEÑALARÁ CALIDAD Y EXCELENCIA

El ejemplo del apagón ha servido a Aotec para mostrar la calidad y cercanía del servicio de telecomunicaciones que ofrece sus asociados por toda España. Como asociación, su amplia cobertura nacional y las numerosas empresas que acoge (más de 150) han permitido a Aotec lanzarse a asumir un papel como «entidad de referencia en el impulso de la profesionalización del sector y de la figura del operador local».

Por esta razón, durante una reciente Jornada Técnica par sus asociados, ha presentado oficialmente el Sello de Calidad y Excelencia TEL-Q, «una iniciativa que reconoce a los operadores de telecomunicaciones que destacan por su compromiso con la calidad del servicio, la cercanía al cliente y la transparencia».

TEL-Q, » es una iniciativa que reconoce a los operadores de telecomunicaciones que destacan por su compromiso con la calidad del servicio, la cercanía al cliente y la transparencia»

La misma jornada ha servido para entregar las primeras acreditaciones a las empresas Radiokable y Sisnet, tras completar con éxito el programa piloto. Ambas compañías han sido reconocidas por ofrecer un servicio que no solo cumple, sino que supera las expectativas de sus clientes.

El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha explicado la universalidad del sello creado, porque, según ha descrito, «TEL-Q está orientado a todos los operadores de telecomunicaciones, tanto asociados como no asociados a Aotec, y nace para seguir elevando los estándares del sector, dar valor a los operadores locales y asegurar una prestación de servicios con altos niveles de calidad a los consumidores».

La idea es que la certificación contribuya a visibilizar las buenas prácticas de más de 800 pequeñas empresas repartidas por todo el territorio nacional que desempeñan un papel fundamental en la conectividad de municipios y localidades gracias a su cercanía con el cliente, la agilidad en la atención y el compromiso con la calidad, la excelencia y la transparencia», inciden desde la entidad.

El sello TEL-Q persigue tres grandes objetivos: poner en valor la calidad del servicio ofrecido por los operadores, reforzar la transparencia frente a instituciones públicas y financieras, y ofrecer seguridad a inversores interesados en impulsar la digitalización, la conectividad y el desarrollo económico de los entornos donde operan estas empresas.

la asociación espera que facilite «tanto la fidelización de clientes como la captación de nuevas oportunidades

Las compañías que obtienen la certificación se benefician de una mejora en su reputación y capacidad de diferenciación en el mercado, lo que la asociación espera que facilite «tanto la fidelización de clientes como la captación de nuevas oportunidades«.

El sello se obtendrá tras un proceso de evaluación riguroso y medible que comienza con una fase preparatoria y concluye con una auditoría externa llevada a cabo por un organismo certificador independiente, en torno a 13 indicadores de calidad que miden desde aspectos técnicos hasta criterios de atención al cliente y compromiso con la comunidad. TEL-Q incorpora, además, un Código Deontológico que recoge siete buenas prácticas del sector, centradas en la generación de valor para el cliente y el entorno social.

Publicidad

Publicidad