El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, conocido por su frescura y explosión de sabores. Este manjar del mar, hecho principalmente con pescado crudo marinado en jugo de limón o lima, es un símbolo de identidad cultural en Perú y ha ganado reconocimiento y popularidad en todo el mundo. En esta receta, exploraremos la historia del ceviche, los ingredientes necesarios para prepararlo, una receta paso a paso y sugerencias de acompañamientos que harán que tu ceviche sea realmente espectacular.
El origen del ceviche se remonta a tiempos antiguos, y aunque se relaciona comúnmente con la cultura peruana, su historia se entrelaza con la de otros pueblos costeros de América Latina. Se cree que las primeras formas de ceviche fueron creadas por las civilizaciones preincaicas en la costa de Perú, alrededor del año 2000 a.C., quienes conservaban el pescado con el jugo de frutas ácidas.
El ceviche ha evolucionado a lo largo de los siglos, siendo influenciado por la llegada de los españoles y otros grupos inmigrantes. La incorporación del jugo de limón y albahaca, así como las técnicas de marinado que se popularizaron en la colonia, dieron lugar a la receta del ceviche moderno que conocemos hoy.
En la actualidad, el ceviche es más que una simple comida; es una celebración de la cultura peruana. Cada región de Perú, desde Lima hasta la costa norte, tiene su propia versión, variando en ingredientes y técnicas. El Ceviche de Lima, hecho con pescado fresco, cebolla, ají amarillo y limón, es quizás la forma más conocida y reconocida a nivel internacional.
2Receta paso a paso del ceviche peruano

Preparación del pescado
1. Elegir el pescado:
– La calidad del pescado es fundamental para un buen ceviche. Asegúrate de que sea fresco y de buena calidad. Si tienes acceso a un pescador local o a un mercado de pescado, eso es ideal.
2. Cortar el pescado:
– Corta el pescado en cubos de aproximadamente 1 cm y colócalos en un bol grande. Es importante que todos los cubos sean de tamaño similar para asegurar una cocción uniforme.
Marinado
3. Exprimir los limones:
– Exprime el jugo de 4-6 limones o limas en otro bol, asegurándote de colar las semillas. El jugo de limón es el ingrediente clave que «cocina» el pescado en la receta.
4. Marinar el pescado:
– Vierte el jugo de limón sobre el pescado cortado, asegurándote de que todos los trozos estén sumergidos. Deja marinar durante aproximadamente 10-15 minutos. Durante este tiempo, el pescado cambiará de color, volviéndose opaco, lo que indica que está listo.
Incorporar los vegetales
5. Agregar la cebolla:
– Mientras el pescado se marina, corta la cebolla roja en plumas finas. Enjuágala rápidamente con agua fría para suavizar su sabor, ya que la cebolla puede ser bastante fuerte. Agrega la cebolla al bol con el pescado marinado tras los 10-15 minutos.
6. Incluir el ají:
– Agrega las rodajas de ají amarillo o ají limo. Ajusta la cantidad según tu tolerancia al picante, ya que estas variedades pueden ser bastante picantes. Mezcla con suavidad todos los ingredientes.
Finalizar el ceviche
7. Agregar cilantro:
– Incorpora el cilantro fresco picado al ceviche y mezcla suavemente. Esto aportará un aroma fresco y un sabor muy característico del ceviche peruano.
8. Ajustar sazonado:
– Prueba la mezcla y ajusta la sal al gusto. Si deseas un toque de acidez adicional, puedes agregar un chorrito más de jugo de limón.
Servir el ceviche
9. Emplatar:
– Sirve el ceviche en platos hondos o en copas individuales. Si lo deseas, puedes decorar con unas rodajas de limón o lima y más cilantro fresco en la parte superior.