El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, conocido por su frescura y explosión de sabores. Este manjar del mar, hecho principalmente con pescado crudo marinado en jugo de limón o lima, es un símbolo de identidad cultural en Perú y ha ganado reconocimiento y popularidad en todo el mundo. En esta receta, exploraremos la historia del ceviche, los ingredientes necesarios para prepararlo, una receta paso a paso y sugerencias de acompañamientos que harán que tu ceviche sea realmente espectacular.
El origen del ceviche se remonta a tiempos antiguos, y aunque se relaciona comúnmente con la cultura peruana, su historia se entrelaza con la de otros pueblos costeros de América Latina. Se cree que las primeras formas de ceviche fueron creadas por las civilizaciones preincaicas en la costa de Perú, alrededor del año 2000 a.C., quienes conservaban el pescado con el jugo de frutas ácidas.
El ceviche ha evolucionado a lo largo de los siglos, siendo influenciado por la llegada de los españoles y otros grupos inmigrantes. La incorporación del jugo de limón y albahaca, así como las técnicas de marinado que se popularizaron en la colonia, dieron lugar a la receta del ceviche moderno que conocemos hoy.
En la actualidad, el ceviche es más que una simple comida; es una celebración de la cultura peruana. Cada región de Perú, desde Lima hasta la costa norte, tiene su propia versión, variando en ingredientes y técnicas. El Ceviche de Lima, hecho con pescado fresco, cebolla, ají amarillo y limón, es quizás la forma más conocida y reconocida a nivel internacional.
1Ingredientes para el ceviche peruano

– Pescado:
– 500 g de pescado fresco (de preferencia, corvina, lenguado o mero), cortado en cubos de aproximadamente 1 cm.
– Marinado:
– Jugo de 4-6 limones o limas (al gusto).
– 1/2 cebolla roja, cortada en plumas finas.
– 1-2 ajíes amarillos o ají limo (ajuste según el nivel de picante deseado), cortados en rodajas.
Ingredientes opcionales
– Otros ingredientes:
– 1 taza de cilantro fresco, picado.
– 1 taza de maíz chulpe (opcional, para acompañar).
– 1 taza de batata o boniato, cocido y cortado en rodajas (opcional, para acompañar).
– 1/2 taza de pepino, pelado y cortado en cubos (opcional).