miércoles, 30 abril 2025

Hornazo salmantino: Un plato típico del lunes de aguas

El hornazo es un plato tradicional de la gastronomía salmantina que se disfruta especialmente durante la festividad del Lunes de Aguas, una celebración única que tiene lugar en Salamanca, un evento que marca el final de la Cuaresma. Este delicioso pastel de carne, hecho con una masa sabrosa y un relleno generoso de carne de cerdo y embutidos, simboliza una tradición que une a las familias y amigos en un ambiente festivo. En este artículo, exploraremos la historia del hornazo, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y algunas sugerencias de acompañamiento.

La historia del hornazo en Salamanca se remonta al siglo XVI, cuando se empezó a utilizar como una forma de celebrar la llegada de la primavera y dar la bienvenida a los estudiantes que regresaban a la ciudad tras las vacaciones. La festividad del Lunes de Aguas tiene su origen en una tradición que remonta a la época medieval, donde los habitantes de Salamanca buscaban un momento para celebrar el fin de la Cuaresma y disfrutar colectivamente.

El hornazo, en sus inicios, era un sencillo pastel que se servía en picnics y reuniones familiares. Con el tiempo, este manjar ha evolucionado a medida que las recetas se transmitieron de generación en generación. Los ingredientes del hornazo pueden variar, pero la receta tradicional incluye carne de cerdo, chorizo y otros embutidos. Este plato no solo es un símbolo gastronómico de la ciudad, sino que también es un elemento cultural que fomenta la unidad y la celebración entre las comunidades.

Publicidad

2
Receta paso a paso de hornazo

Fuente: Agencias

Preparación de la masa

1. Comenzar la masa:
– En un bol grande, tamiza la harina de trigo y añade la sal. Si decides usar levadura, incorpórala a la harina para asegurarte de que se mezcle bien.

2. Agregar líquidos:
– Crea un hueco en el centro de la harina y añade el aceite de oliva, el agua y el huevo. Mezcla bien con una espátula o con las manos hasta que todos los ingredientes estén combinados.

3. Amasar:
– Amasa la mezcla sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos 5-10 minutos, hasta que obtengas una masa homogénea y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina.

4. Reposar la masa:
– Envuelve la masa en film transparente y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos. Este paso ayudará a que la masa se relaje y sea más fácil de manejar posteriormente.

Preparación del relleno

5. Cocinar las carnes:
– En una sartén grande, calienta un poco de aceite y añade la carne de cerdo en cubos. Cocina a fuego medio hasta que estén doradas y completamente cocidas.

6. Agregar el chorizo y salchichón:
– Añade el chorizo y el salchichón a la sartén. Cocina a fuego medio durante unos 5-7 minutos hasta que los embutidos suelten su grasa y se integren con el sabor de la carne.

7. Incorporar los huevos duros:
– Si decides utilizar huevos duros, pélalos, pícalos y agrégales a la mezcla de carne y embutidos. Mezcla todo bien y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Retira del fuego y deja enfriar.

Montaje del hornazo

8. Precalentar el horno:
– Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).

9. Estirar la masa:
– Divide la masa en dos partes: una un poco más grande que la otra. Extiende la parte más grande sobre una superficie enharinada hasta obtener un grosor de aproximadamente 5 mm.

10. Colocar el relleno:
– Una vez extendida la masa, colócala en una bandeja de horno previamente engrasada. Asegúrate de que el fondo de la bandeja esté cubierto. Vierte el relleno de carne y embutidos en el centro, distribuyéndolo uniformemente, dejando un borde de aproximadamente 2 cm.

11. Cubrir con la segunda capa de masa:
– Estira la otra parte de la masa y colócala sobre el relleno. Haz un pequeño corte en la parte superior para que el vapor pueda escapar durante la cocción. Utiliza un tenedor o los dedos para sellar bien los bordes, asegurando que el relleno no se escape.

Hornear

12. Pintar y hornear:
– Opcionalmente, puedes batir un huevo adicional y pintar la parte superior del hornazo para conseguir un acabado dorado y brillante. Hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y cocida.

Servir y disfrutar

13. Reposo:
– Una vez horneado, retira el hornazo del horno y déjalo reposar durante 10-15 minutos antes de cortarlo. Esto permite que los sabores se asienten y facilita el corte.

14. Presentar:
– Corta el hornazo en porciones y sírvelo caliente o a temperatura ambiente. Es un plato que puede disfrutarse tanto caliente como frío, lo que lo convierte en una opción ideal para picnics o celebraciones familiares.


Publicidad