lunes, 12 mayo 2025

Ni ‘La Revuelta’, ni ‘El Hormiguero’: este es el programa de tele más buscado en España en 2024

El año televisivo de 2024 instauraba la llegada triunfal de David Broncano y Pablo Motos. La llegada del humorista a Televisión Española con su programa «La Revuelta» había desatado una guerra mediática sin precedentes, que se había sustentado en audiencia millonaria, polémicas políticas, un presupuesto desmesurado, etc. Sin embargo, cuando ya había pasado el humo de la batalla, el programa más buscado en Google no fue ninguno de los dos. El laureado se lo llevó un reality que lleva lustros actualizándose en su versión de 2024: «La isla de las tentaciones».

Publicidad

Mientras tanto, el los diarios y revistas del corazón se entrevistaban sobre cada décima de share y tuits virales de Broncano contra Motos; los oyentes buscaban masivamente un contenido muy diferente: amor, conflictos y playas paradisíacas. Telecinco, lejos del ruido intelectual, volvió a demostrar que el entretenimiento sin pudor vuelve a estar históricamente instalados en el corazón de los espectadores.

3
AUDIENCIA VS. ALGORITMO

Ni 'La Revuelta', ni 'El Hormiguero': este es el programa de tele más buscado en España en 2024
Fuente: Telecinco

El ejemplo de «La isla de las tentaciones» plantea una cuestión no exenta de incomodidad: ¿importan más los telespectadores que los telespectadores qué buscan activamente? Las audiencias que tradicionalmente se han ido conformando como la termómetro de referencia, oficialmente, no se comportan como los públicos digitales. Un producto puede tener varios millones de viewers y no haber sido capaz de generar en Google más que una línea en los resultados de las búsquedas. ¿Significa esto que este producto ha dejado de ser interesante?

En dicho sentido, la forma activa de búsqueda es indicio de mucho más interés. No puede resultar un «dejar la tele encendida» que una práctica de teclear el nombre de un formato. «La Revuelta» ha generado conversación y debate, pero «La isla» ha generado prácticas. Ésto último es oro para anunciantes y plataformas: el engagement se puede monetizar mejor. Google, entonces, se ha convertido en el termómetro real del impacto cultural: lo que no se busca no existe a nivel de imaginario.

El futuro de la televisión tal vez dependa de esta dualidad. Las cadenas generalistas aún están atadas a su share, pero los jóvenes ya ven todo en diferido con las redes. Telecinco lo comprendió antes que nadie, no solo interesa captar las miradas, hay que provocar los clics. Broncano y Motos siguen luchando por un trofeo que, en el mundo digital, ya tiene otros dueños.

La televisión del futuro ya no estará en función de quién ve, sino de quién busca, comenta y comparte. Y en ese juego de búsqueda, los realities van con ventaja. Todo lo contrario, 2024 será conocido como el año donde la división de la televisión entre aquellos que querían ser vistos y los que querían que se les buscase. «La Revuelta» y «El Hormiguero» son un modelo clásico de éxito, pero «La isla de las tentaciones» hizo ver que, en la era digital, el morbo se vende más que el prestigio.

Siguiente

Publicidad