miércoles, 16 julio 2025

Vodafone, Telefónica y Masorange: la ciberseguridad como negocio necesario

Esta semana Vodafone España anunció que se reforzaba sus servicio de ciberseguridad con un nuevo producto de la mano de los expertos de Fortinet, Telefónica Tech ha dado un paso de gigante al acordar con IBM introducir la criptografía cuántica en sus servicios de ciberseguridad y ha inaugurado en Vigo una unidad de 100 técnicos que cuidan contra la ciberdelincuencia a clientes nacionales y extranjeros. Orange también ofrece servicios especializados contra las ciberamenazas para sus clientes. Los ciberdelincuentes entran a través de la redes y las telecos deben mantenerse cada vez más que al día para prevenir disgustos a sus usuarios. La ciberseguridad se ha convertido en una de sus líneas de negocio obligatorias.

Publicidad

Vodafone anunciaba esta semana que lanzaba un nuevo servicio de ciberseguridad llamado SDWAN PRO de la mano de Fortinet, empresa californiana experta en en la lucha contra la ciberdelincuencia, con una nueva solución avanzada para clientes empresariales.

Vodafone anunciaba esta semana que lanzaba un nuevo servicio de ciberseguridad llamado SDWAN PRO de la mano de Fortinet, empresa californiana experta en en la lucha contra la ciberdelincuencia,

Se trata de un servicio avanzado que permitirá la conexión entre sus sedes y empleados de forma rápida y sencilla «con servicios de conectividad seguros, que garanticen el máximo rendimiento a través de una red fiable y optimizada», según explicó la compañía.

El sistema SDWAN PRO permite que cada elemento de la red empresarial, desde los dispositivos conectados en sus oficinas, los que están en itinerancia y hasta los que alojan la información en la nube pública y privada, sean más seguros al estar el tráfico siempre encriptado y protegido de las amenazas de internet.

La solución está pensada para ofrece una red de conectividad de datos inteligente que se adapta de forma automática a las necesidades de cada aplicación de negocio enrutando el tráfico por el camino más adecuado, que aprovecha la infraestructura y garantiza la calidad y la mejor experiencia de uso de los recursos de las empresas.

Vodafone, Telefónica y Masorange: la ciberseguridad como negocio necesario

VODAFONE CON FORTINET Y TELEFÓNICA CON IBM

Este nuevo servicio de Vodafone amplía las capacidades de control de las redes y la seguridad corporativa de forma extraordinaria respecto a los actuales servicios legacy tradicionales. Permite también una personalización en tiempo real de las políticas de seguridad y gestión del tráfico, así como una capacidad de visualización del estado de la red, de los dispositivos conectados y de las aplicaciones que consumen, todo ello centralizado a través de un portal sencillo de usar. Todo ello redunda en mayor agilidad en la operativa y en un ahorro de tiempo y costes.

Los servicios de las telecos en materia de ciberseguridad crecen exponencialmente, tanto que incluso se plantean ya desarrollos de soluciones para sus usuarios empresariales pensando en un futuro cada día más cercano. Este es el caso del acuerdo alcanzado entre Telefónica Tech e IBM, la compañía más avanzada en materia de investigación cuántica para desarrollar y ofrecer soluciones de seguridad que aborden los desafíos que plantean los futuros ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes.

Se trata de hacer frente desde ya a la llegada de la computación cuántica, con ordenadores suficientemente potentes como para descifrar la criptografía actual, va a permitir más pronto que tarde realizar cálculos más evolucionados, pero también traerá consigo un desafío crítico: garantizar la seguridad de los datos en un futuro en el que los algoritmos tradicionales de cifrado podrían volverse vulnerables.

Telefónica Tech ha inaugurado en Vigo un Centro de Operaciones Digitales (DOC) con unos 100 trabajadores formados para hacer frente a las ciberamenazas de sus clientes nacionales y extranjeros

Mientras, Telefónica Tech continúa expandiendo su división de seguridad y también esta misma semana ha inaugurado en Vigo un «semillero de talento donde formarse y desarrollarse en el sector tecnológico», en palabras del presidente de Telefónica España, Emilio Gayo. Se trata de un Centro de Operaciones Digitales (DOC) con unos 100 trabajadores formados para hacer frente a las ciberamenazas de los clientes de la división tecnológica de ciberseguridad de Telefónica Tech mediante servicios de monitorización y supervisión.

Los servicios de ciberseguridad que Telefónica Tech ofrece para grandes compañías, servicios por los que ha sido reconocida en 2024 por tercer año consecutivo como líder en servicios de ciberseguridad según los analistas de la industria de Avasant, gracias a su programa de servicios globales NextDefense, y de alianzas con «los principales líderes en ciberseguridad e IA a nivel mundial.

La operadora, cuenta en esta división con servicios de ciberinteligencia que ofrece desde sus Centros de Operaciones Digitales (DOC), que están ubicados en Madrid y Colombia, y en coordinación con los más de 2.500 profesionales de operaciones de ciberseguridad, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Masorange, por su parte, cuenta con una oferta de soluciones avanzadas de ciberseguridad que lanzó el pasado año 2024, principalmente para proteger a empresas más pequeñas, es decir, pymes, que protege diferentes aspectos del negocio y que se adaptan a la situación de cada empresa en función de su actividad y necesidades específicas.

Abarcan desde la protección anto para la red móvil, las sedes de las empresas, o integrales para cubrir todas las redes de conexión de una empresa. Con el servicio Ciber Protección Red Móvil, Orange propone una protección dela navegación desde los dispositivos móviles para los sistemas operativos iOS y Android, que realiza el bloqueo de «aquellos dominios que estén catalogados como maliciosos». La protección se realiza desde la misma red de Orange, por lo que no requiere ninguna instalación de software en los dispositivos.

También cuenta con los planes Seguridad en Tu Sede, o Network-Plus, que ofrece una seguridad integral, «eficiente y flexible » para proteger cualquier negocio contara «accesos no autorizados y ataques de malware o phishing», así como servicios específicos como AntiDDOs, que está orientada a «aumentar la disponibilidad de la conectividad y servicios de internet», o la la Solución Endpoint, para mantener seguros tanto ordenadores de escritorio y portátiles, (Windows, Mac OS X, Linux), como servidores (Windows Exchange) o tablets (Android) y móviles (Android).


Publicidad