Las claves de la sesión de hoy jueves 24 pasan por los PMI manufactureros de octubre en EEUU y Europa, así como por otra tanda de resultados trimestrales con presencia española.
En concreto, la gran foto del día serán los PMI manufactureros de Alemania, EEUU y la UEM, los resultados de Bankinter, Atresmedia, Danone o Unilever y las comparecencias de algunos bancos centrales como el BCE.
Por otro lado, Michael Smith, co-responsable de Deuda Privada USA en Muzinich&Co, habla sobre el posible impacto de las elecciones USA en los mercados de crédito privado de la región:
“El resultado de las elecciones estadounidenses podría tener un impacto directo en determinados sectores de la economía estadounidense. A alto nivel, los sectores crediticios privados que probablemente se beneficien o se vean afectados por una victoria de Trump/Harris son afines a los mercados públicos.
JP Morgan AM no percibe ninguna burbuja que pueda generar recesión a corto
Sin embargo, el impacto de la política de cada candidato sobre la inflación es nuestra principal preocupación, dado el efecto en cadena sobre la política de tipos de interés. Para los préstamos directos, nos centramos en dos posibles resultados:
- El aumento de la inflación podría tener un impacto negativo en los préstamos existentes al tener que hacer frente a tipos básicos más altos, lo que provocaría problemas de liquidez/reestructuración. Sin embargo, esto beneficiaría a los nuevos préstamos, ya que tendrían en cuenta un tipo básico más alto, lo que crearía grandes oportunidades de riesgo/remuneración.
- Por otra parte, si la inflación sigue bajando, es probable que el crédito privado reanude su impulso alcista, aunque con menores rendimientos globales para el mismo nivel de riesgo.”.

PMI y resultados, con algo de bancos centrales
Hablamos de que hoy es el día de los PMI y con los PMI empezamos la agenda. En este caso, los más madrugadores son los australianos, tanto del sector manufacturero como del de servicios, que llegarán con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas y el PMI manufacturero y de servicios nipón de octubre.
También conoceremos de buena mañana los PMI de Nikkei de India, Francia, Alemania y la zona euro, más la encuesta de negocios francesa de octubre, la productividad laboral y los PMI británicos.
Seguirá la reunión del FMI y la Cumbre de los BRICS en Brasil, se conocerá el índice CBI de tendencia industriales del Reino Unido en octubre y la inflación a mediados de mes de octubre en Brasil y México.
Metagestión confía en la recuperación y propone mayor exposición a Bolsa
Ya por la tarde, llegarán los datos sobre permisos de construcción de septiembre en EEUU, la Actividad nacional de la Fed de Chicago en septiembre, los datos semanales de empleo en EEUU, el índice de precios de viviendas nuevas de septiembre en Canadá, las declaraciones de Woods, vicegobernador del BoE, de Mann, miembro del FOMC, y de Buch, vicepresidente del Bundesbank.
Entonces llegarán los PMI manufacturero y de servicios estadounidenses de octubre, las ventas de viviendas nuevas de septiembre, las reservas de gas natural, el índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City de octubre, y las comparecencias de McCaul, del BCE, y de Bailey, gobernador del BoE.
La agenda se cierra con la subasta de deuda a cuatro semanas (4,700%) y de bonos a ocho semanas (4,630%), las ventas minoristas argentinas de agosto, las comparecencias de Lane, del BCE, y de Bailey, gobernador del BoE, más los saldos de reserva en los bancos de la reserva Federal. Por el lado de los resultados, hoy está previsto que publiquen Hermes International, S&P Global, Unilever, UPS, Northrop Grumman, Vinci, Dassault Systemes, Hyundai Motor, Danone, Barclays, Orange, Renault, Harley-Davidson y American Airlines o las españolas Bankinter, Atresmedia, FCC, Navigator o Deoleo. Y es la fecha ex dividendo en BAE Systems, JD Wetherspoon y Western Assets.