martes, 13 mayo 2025

Cómo afecta a España el acuerdo de Vodafone Group con Google para sus servicios con IA

Vodafone Group y Google han decidido extender su alianza estratégica con un acuerdo de más de 1.000 millones de dólares (911 millones de euros) por diez años, que incluye servicios en la nube, ciberseguridad y dispositivos en Europa y África. El acuerdo profundiza la alianza estratégica entre las dos empresas con nuevos servicios que inicialmente no tienen por qué verse integrados en Vodafone España, porque el dueño de la operadora ya no es el grupo Vodafone, sino el fondo Zegona. Sin embargo, los acuerdos alcanzados para la venta del operador español pueden ser una vía para que la teleco en España también se beneficie de la IA de Google.

Publicidad

El acuerdo brindará almacenamiento, seguridad y asistencia de IA a los clientes de Vodafone Group en 15 países, en los que a priori ya no entra España, así como a sus socios en otros 45 mercados en todo el mundo, mientras que Google utilizará los servicios de conectividad fija y móvil de Vodafone para mejorar la productividad de la fuerza laboral.

Desde la operadora en España entienden que pueden tener acceso a los servicios de Google que establece el acuerdo anunciado por el grupo de telecomunicaciones inglés si van empaquetados en los dispositivos y terminales a través del software

La asociación supone una expansión estratégica por una década de la alianza existente entre Vodafone y Google para ofrecer nuevos servicios, dispositivos y experiencias de televisión a millones de clientes de Vodafone en Europa y África, con el apoyo de Google Cloud y los modelos Gemini de Google.

Lo que en concreto va a permitir este acuerdo es que Vodafone Group vaya a ampliar el acceso a los dispositivos Pixel con IA de Google y que siga promocionando el ecosistema Android a sus clientes. También se pretende que Vodafone pueda ofrecer planes de suscripción Google One AI Premium, que incluyen Gemini Advanced, para 2025 pero solo en algunos territorios seleccionados.

Vodafone España, su relación con Google y los servicios con IA
la CEO de Vodafone Group, Margherite Della Valle y el CEO de Google, Sundar Pichai.

El acuerdo igualmente va a permitir que Vodafone TV se vuelva aún más personalizado y atractivo, con una búsqueda de contenido y recomendaciones mejoradas utilizando la IA generativa de Google Cloud en sus decodificadores, con miras a implementar publicidad utilizando Google Ad Manager en el futuro. Así mismo, se ampliará la asociación de la teleco con Google Cloud, basándose en su repositorio de datos privados existente y utilizará Vertex AI de Google Cloud con el objetivo de brindar rápidamente nuevos servicios e innovación a los clientes de Vodafone.
Vodafone desarrollará un nuevo servicio de seguridad nativo de la nube para sus clientes empresariales aprovechando la Plataforma de Operaciones de Seguridad de Google Cloud.

VODAFONE ESPAÑA PUEDE BENEFICIARSE

Desde que a finales del pasado mes de mayo se materializada la compra de la división española de Vodafone Group por parte del fondo de inversión británico Zegona por 5.000 millones de euros, la marca Vodafone sigue presente en España, pero en otras manos empresariales y dirigida por José Miguel García.

Eso es así porque el acuerdo de compraventa de Zegona y Vodafone Group recoge que la operadora roja en España podrá utilizar la marca en nuestro país durante 10 años, (el mismo periodo que el acuerdo anunciado con Google, precisamente), a cambio de un pago de 100 millones de euros anuales al grupo dirigido por Margherita Della Valle.

Vodafone-5G- CEO José Miguel García
El CEO de Vodafone España, José Miguel García.

Igualmente, se estableció que el grupo inglés iba a continuar proporcionando determinados servicios a la operadora en España, como los servicios de roaming, o los partner market como operadora asociada, aunque otros servicios «de transición entre Vodafone España y el Grupo Vodafone, se prestarán por un periodo fijo de hasta dos años (dependiendo de los servicios)«, según se indica en el pliego de condiciones y en el informe de riesgos para los inversores.

Según los acuerdos interempresariales consultados por MERCA2, además del acuerdo de licencia de marca, en la compra por parte de Zegona se establecieron acuerdos para la «prestación por parte del Grupo Vodafone a Vodafone España de servicios como los de compras centralizadas, ciertos servicios de consumo, negocios, operadores, tecnología, redes, finanzas, acceso a sistemas ERP, funciones corporativas y otros servicios de soporte durante un período de transición» después de finalizar el proceso de compra. Los acuerdos del Grupo Vodafone con Google se pueden enmarcar en este párrafo de los acuerdos entre Zegona y la teleco británica.

Según los acuerdos interempresariales, se establecieron acuerdos para la «prestación por parte del Grupo Vodafone a Vodafone España de servicios como los de compras centralizadas, ciertos servicios de consumo, negocios, operadores, tecnología, redes, finanzas, acceso a sistemas ERP, y funciones corporativas»

Entre los acuerdos están los de «servicios transitorios, un acuerdo de servicios de adquisición, y un acuerdo de servicios transitorios inversos», que recogen cómo durante un periodo de tiempo tras la compra, Vodafone España «dependerá del Grupo Vodafone para la prestación de determinados servicios», como el acceso continuo a «ciertas instalaciones y servicios a largo plazo, incluida la plataforma de Internet de las cosas («IoT») del Grupo Vodafone, roaming, «OneNumber», la oferta de «Internet en el automóvil» y los productos telemáticos, acceso a acuerdos de servicios de roaming recíprocos con operadores locales y la transferencia de los acuerdos maestros de servicios de operador existentes del Grupo Vodafone por varios períodos (acordados servicio por servicio)».

Desde la operadora en España entienden que pueden tener acceso a los servicios de Google que establece el acuerdo anunciado por el grupo de telecomunicaciones inglés si van empaquetados en los dispositivos y terminales a través del software, lo que parece más que factible, aunque todavía no han determinado cómo puede afectar el alcance del acuerdo a la teleco roja española. Por ejemplo, las ofertas específicas en cuanto a los planes de suscripción Google One AI Premium ya son operaciones comerciales del grupo, y estas no están recogidas en el acuerdo con Zegona.

durante un periodo de tiempo tras la compra, Vodafone España «dependerá del Grupo Vodafone para la prestación de determinados servicios», como el acceso continuo a «ciertas instalaciones y servicios a largo plazo,

Della Valle, como consejera delegada de la teleco británica, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo al decir que «juntos, Vodafone y Google, pondrán nuevos contenidos y dispositivos impulsados por IA en manos de millones de consumidores más. Al utilizar estos servicios, nuestros clientes pueden descubrir nuevas formas de aprender, crear y comunicarse, así como de consumir televisión, a una escala que no hemos visto antes«, ha destacado.

El consejero delegado de Google y Alphabet, Sundar Pichai, ahora mismo en el cuarto puesto del ranking de empresas más valiosas del mundo, ha reconocido la idoneidad del acuerdo también para el gigante tecnológico, al asegurar que esta alianza ampliada con Vodafone «ayudará a llevar nuestros productos y servicios de IA más avanzados, incluidos nuestros modelos Gemini, a más personas en Europa y África».


Publicidad