martes, 4 noviembre 2025

IPC en España, desempleo en la zona euro, Ifo alemán, Guess y Pernod Ricard marcan la agenda de la semana

España, Alemania, Europa. Los datos de Alemania son siempre un termómetro a tener en cuenta. La semana que entra se conocerán los recientes del Ifo, el Índice de Clima de Negocios del Information and Foschung Aleman (Ifo), Además, la tasa desempleo de la zona euro y varios datos de inflación serán objeto de foco, lo mismo que los resultados de Guess y Pernod Ricard.

la fuerza alemana

Este lunes ser conocerá un nuevo informe relevante de Alemania. En concreto, el Indice de Clima de Negocios del Information and Foschung Aleman (Ifo), determina el índice de confianza empresarial y las condiciones de la zona euro. La lectura se concluye a través de una encuesta realizada a aproximadamente 7.000 empresas. Una mayor lectura de la esperada debe ser tomada como positiva / alcista para el euro, mientras que una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa y bajista para el euro.

Publicidad

este lunes se presentará una nueva edición del Indice de Clima de Negocios del Information and Foschung Aleman (Ifo)

Además, habrá datos del PIB de Alemania y de Brasil, de la subida del coste de la vida en el país que preside Lula Da Silva, de la inversión extranjera en el país e información sobre la confianza del consumidor usa en Estados Unidos.

LA SUBIDA DEL COSTE DE LA VIDA EN BRASIL Y ALEMANIA

El martes se conocerá el IPC de Brasil y el de Alemania, mientras que el miércoles habrá datos de los Préstamos a sociedades no financieras en la zona euro.

lula

El jueves, IPC de España y datos de la confianza de empresas y consumidores en la zona euro, del clima empresarial en la zona euro y sobre las expectativas de inflación en la eurozona. El viernes, datos de las ventas minoristas en España y del IPC en la zona euro.

El martes se conocerá el IPC de Brasil y el de Alemania, mientras que el miércoles de esta semana habrá datos de los Préstamos a sociedades no financieras en la zona euro

LOS ECO DE JACKSON HOLE

Esta será la agenda de una semana que sigue a otra que estuvo marcada por el simposio de Jackson Hole.

El nombre formal de esta reunión de 3 días es “the Federal Reserve Bank of Kansas City’s Economic Symposium” porque la promueve la Fed de Kansas, cuyo distrito incluye una zona de Wyoming en la que se encuentra este pueblo llamado Jackson Hole.

“En realidad, la Fed no es un único organismo, sino 12 bancos regionales que tienen a su cargo un distrito geográfico cada uno. El encuentro se celebra desde 1978. Durante los 4 primeros años tuvo lugar en Kansas City. Pero en 1982 movieron la reunión a Jackson Hole, que se encuentra en un parque natural donde se practica especialmente bien la pesca con mosca”, apuntan en el blog de Bankinter.

El nombre formal de esta reunión de 3 días es “the Federal Reserve Bank of Kansas City’s Economic Symposium” porque la promueve la Fed de Kansas, cuyo distrito incluye una zona de Wyoming en la que se encuentra este pueblo llamado Jackson Hole

Agregan que “este cambio fue en ese momento un “cebo” para que asistiera Paul Volker, presidente de la Fed entonces, puesto que era muy aficionado a este deporte. El cebo funcionó. Volker asistió y arrastró consigo a otros miembros de la Fed, banqueros de Wall Street e incluso algún otro banquero central. Empezaron a unirse periodistas y la reunión ganó importancia”.

LO DE JEROME POWELL EN EL SIMPOSIO DE JACKSON HOLE

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció un discurso sobre las perspectivas económicas en el simposio económico anual de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming.

FED

La reunión anual de banqueros centrales de todo el mundo ofreció a Powell la oportunidad de ofrecer una evaluación actualizada de la trayectoria económica de Estados Unidos y las perspectivas de la política monetaria, a medio camino entre las reuniones de formulación de políticas del banco central de julio y septiembre. El mes pasado dijo que si la inflación y el mercado laboral siguen enfriándose, podría plantearse un recorte de los tipos de interés en la próxima reunión de la Reserva Federal.


Publicidad