sábado, 24 mayo 2025

España frente a la crisis alimentaria: precios más altos, más comida en la basura

En los últimos años, España se enfrenta a una paradoja inquietante: mientras los precios de los alimentos continúan subiendo de manera alarmante, el desperdicio de comida también va en aumento. A pesar de que muchas familias sienten el peso de la inflación en su cesta de la compra, se siguen tirando toneladas de alimentos a la basura cada día. ¿Qué está provocando este fenómeno? En este artículo analizamos las causas y consecuencias de esta crisis alimentaria en la que se mezcla la carestía y el despilfarro, ofreciendo claves para entender cómo podemos revertir esta situación.

Publicidad

6
Algo que debe llamarnos a un consumo consciente

Algo que debe llamarnos a un consumo consciente

El desperdicio de alimentos es una problemática compleja que requiere un cambio de hábitos en todos los niveles. Si bien el proyecto de ley aprobado por el Gobierno busca imponer multas a quienes no gestionen adecuadamente los alimentos, es vital que cada actor en la cadena de suministro haga su parte para reducir esta cifra alarmante. El informe destaca la necesidad de una gestión más eficiente en la distribución de alimentos frescos para frenar este desperdicio desmesurado, que solo agrava la crisis alimentaria y de precios que enfrentamos.

La Comisión Europea ha lanzado una ambiciosa iniciativa con el objetivo de reducir el 50% del desperdicio alimentario en los próximos ocho años. Este plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente con el objetivo número 12 de la Agenda 2030, que insta a los países a garantizar una producción y consumo sostenibles.


Publicidad