miércoles, 14 mayo 2025

Cox Energy prosigue su expansión y se pone a los mandos de Ibox

Cox Energy ha festejado el hito de sus resultados semestrales a su manera: integrando una mercantil más en su emporio. La compañía de renovables ha adquirido el 60% de la empresa de plantas fotovoltaicas Ibox Energy, de la que ya poseía un 40%, por lo que de ahora en adelante ejercerá un control total. La operación, que lleva el inconfundible ‘sello Riquelme’ añade una marcha más a la fulgurante carrera de la energética.

Publicidad

Aunque la cuantía de la adquisición no ha sido desvelada, fuentes cercanas a la misma han confirmado que el importe ha sido «inferior» al los 95 millones de euros abonados por Cox en 2021, cuando se hizo con el 40% de Ibox Energy.

«HITO FUNDAMENTAL» EN LA ESTRATEGIA DE COX

La adquisición de la plataforma se enmarca dentro de la estrategia de la división de energía de Cox, basada en la generación de sinergias con la división de agua, con desarrollos «muy selectos» en mercados cautivos y una estrategia de rotación de activos en mercados maduros.

Mediante esta operación, Cox busca reforzar la división de generación del grupo gracias a la experiencia, posicionamiento y alianzas de Ibox, que suponen un impulso a la capacidad de Cox para apoyar globalmente al resto de geografías donde la compañía está presente a través de su división de energía.

«La operación supone un hito fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y en el cumplimento de nuestro plan estratégico», ha indicado el presidente ejecutivo del Grupo Cox, Enrique Riquelme. «Nuestro modelo de negocio es sencillo: Grupo Cox es agua y energía. Ambas indisolublemente asociadas para generar sinergias y una propuesta de valor ganadora», ha añadido.

ADIÓS, ABENGOA; HOLA, BOLSA

Cox Energy puso la primera almena de su castillo corporativo en julio del año pasado, con la adquisición de los activos de la compañía Abengoa. Esta última, que había sido una de las grandes ingenierías de nuestro país, con una importante presencia en el sector de las energías renovables, se encontraba en concurso de acreedores. La fusión de ambas mercantiles dio lugar a Coxabengoa.

En mayo de este año, la compañía de Enrique Riquelme fulminó esa denominación comercial, rebautizándose como Cox Energy. La nomenclatura Abengoa solo se mantiene en la división de agua del grupo (Abengoa Water). Cualquier otra mención fue eliminada de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su verificación.

COX ENERGY SE HA DESHECHO DE LA DENOMINACIÓN COMERCIAL ‘ABENGOA’, HEREDADA TRAS LA COMPRA DE SUS ACTIVOS, CON VISTAS A SU CERCANA ENTRADA EN BOLSA

Según una información publicada por El ConfidencialCox teme el riesgo de contagio que esta marca supone para los inversores, por lo que ha decidido prescindir de ella con vistas a su entrada en el mercado continuo.

En una conversación con MERCA2, Riquelme afirmó que el debut en los parqués, que se rumoreaba previsto para este mismo julio, «tendrá lugar a finales de este año o principios de 2025».

RESULTADOS SEMESTRALES DE RÉCORD

Tras los resultados semestrales hechos públicos el 26 de julio, el valor bursátil de la energética podrá sustentarse sobre unas cuentas que superan todos los balances reportados hasta ahora desde que entró en operación.

Cox Energy ha superado los 5,3 millones de euros de beneficio neto en los seis primeros meses del año, una marca sin precedentes en su andadura. Sus ingresos ya han superado los 109 millones de euros, lo que supone 95 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

COX ASEGURA QUE EL HITO CONSEGUIDO EN LOS BALANCES -5,3 ‘KILOS’ DE BENEFICIO EN EL PRIMER SEMESTRE- SE DEBEN A LA POSITIVA CONTRIBUCIÓN DE LOS ACTIVOS EN OPERACIÓN

La compañía explica que ha alcanzado estos resultados históricos gracias a la positiva contribución de los activos que tiene en operación. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del semestre alcanzó los 23 millones de euros, con un margen del 21%.

Por actividad, un 57% de los ingresos de la compañía proceden de la división de generación, el 26% de la actividad de comercialización de energía y autoconsumo y el 17% corresponde a los servicios de ingeniería y procurement que Cox Energy proporciona.

PRESENCIA INTERNACIONAL

La operación que le ha dado a Cox el control total de Ibox Energy llega poco después de otra compra de campanillas: la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One (Sudáfrica), situándose con 205 metros de altura como la más alta del continente africano. El 49% restante está en manos de socios locales.

Por otro lado, la firma cuenta en su portfolio con cuatro activos de energía en operación que han contribuido a impulsar los resultados del primer semestre. Se trata de la planta de Sao Joao en Brasil (bioenergía) que supuso un 33% de los ingresos, la planta de hibridación termal de SPP1 en Argelia (24% de la facturación) y la planta fotovoltaica de San Javier en Chile.


Publicidad