jueves, 15 mayo 2025

Esta inteligencia artificial le informa a tu jefe si estás trabajando o no

El teletrabajo, aquella modalidad de trabajo desde casa que se popularizó a nivel mundial a partir de la pandemia del COVID-19, hoy por hoy sigue siendo una metodología laboral común en varias empresas. Y, como ya es costumbre, la inteligencia artificial (IA) también ha permeado este tipo de entornos, tanto con herramientas para optimizar directamente las labores de cada empleado como con métodos de vigilancia para detectar qué está haciendo cada uno en casa, funcionando así como los ojos del jefe en diferentes lugares.

Publicidad
Inteligencia artificial

Según un estudio realizado por Adecco Group Institute, durante el cuarto trimestre del 2023 más de 3 millones de personas trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar en España, lo cual quiere decir que, contrario a lo que muchas empresas quieren, el teletrabajo es una práctica que está más viva que nunca. Sin embargo, hay quienes se aprovechan de esta modalidad para intentar engañar a sus jefes.

2
El dilema de la privacidad

Teletrabajo IA

Otra de las particulares funciones de este sistema de inteligencia artificial tiene que ver con la posibilidad de tomar capturas de pantalla de los dispositivos de los trabajadores, lo cual genera dudas acerca de hasta qué punto debería permitirse la injerencia de los jefes a través de herramientas como esta en la rutina diaria de sus empleados.

Aunque recursos como este software pueden resultar bastante útiles para optimizar tiempos y tareas, igualmente hay que tener en cuenta que está comprobado que un trabajador, cuanto más vigilado y controlado se siente, sea en una oficina o en su hogar, menos rinde en su día a día; pues en situaciones de monitoreo constante en medio del teletrabajo, por ejemplo, podría generarse la sensación de estar en una cárcel digital, lo cual daría como resultado el empeoramiento del rendimiento de cada quien.

Siguiente

Publicidad