martes, 13 mayo 2025

El plazo de inscripción para la línea ‘A’ del Perte VEC III comienza este lunes

Desbloquea el futuro de la movilidad sostenible en España

Publicidad

El futuro de la movilidad sostenible en España está cada vez más cerca. El plazo de presentación de solicitudes de la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería (Perte VEC III) comenzará oficialmente el lunes 17 de junio. Esta convocatoria, dotada con 300 millones de euros, busca acelerar la financiación y transformación de la movilidad española.

La inversión en la cadena de valor de la movilidad eléctrica

La tercera convocatoria del Perte VEC III está dotada con 500 millones de euros, repartidos en 300 millones para la línea de baterías y 200 millones para la sección de la cadena de valor. Esta convocatoria ha actualizado su redacción para mejorar su aplicación y desarrollo.

Cómo solicitar ayudas para proyectos de movilidad eléctrica

Para solicitar ayudas para proyectos de movilidad eléctrica, es importante cumplir con los requisitos establecidos. En concreto, se establece como novedad que el presupuesto mínimo financiable para proyectos incluidos en la ‘sección A’ deberá ser de 10 millones de euros. El plazo de presentación comenzará el lunes a las 10.00 horas y finalizará el próximo 19 de julio, a las 14.00 horas.

La movilidad eléctrica, un sector en constante crecimiento

En la anterior financiación, esta línea reconoció 509 millones de euros en subvención y 100 millones en créditos a más de una veintena de proyectos, incluido el de la planta para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos de Ford en Almussafes (Valencia). La inversión en la cadena de valor de la movilidad eléctrica es fundamental para impulsar el crecimiento del sector.

La electrificación, un objetivo prioritario para el Gobierno

La apertura del plazo de presentación de solicitudes de esta línea del Perte VEC III se da en medio de quejas del sector y de la renuncia del presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Wayne Griffiths, ante la «inacción del Gobierno en favor de la electrificación». Sin embargo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu,ha reivindicado el trabajo del Gobierno en la electrificación, destacando la inversión de miles de millones de euros en este sentido. El objetivo es claro: acelerar la financiación y transformación de la movilidad española.

La electrificación es un objetivo prioritario para el Gobierno, que busca impulsar la transformación de las cadenas productivas de la automoción. Para lograrlo, es necesario mejorar la red de recarga e impulsar nuevos incentivos que sean más claros de cara al consumidor. El camino hacia la movilidad sostenible es largo, pero con la inversión en la cadena de valor de la movilidad eléctrica, España dará un paso más hacia un futuro más sostenible.


Publicidad