miércoles, 30 abril 2025

Voces del mercado ven a los activos de Solaria apetitosos para caer en manos de gigantes como Enel

«Una adquisición en efectivo de Solaria por parte de Endesa tendría sentido estratégico y financiero». Así se expresa Philippe Ourpatian, experto del gestor financiero Oddo BHF, que enmarca esta hipotética operación en «la consolidación en el sector de las energías renovables». La acumulación de proyectos internacionales hace atractiva a la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro, según este análisis.

Publicidad

«Una transacción a un precio de 20 euros por acción no pondría en peligro la solidez del balance, al tiempo que permitiría a Enel, la empresa matriz de Endesa, beneficiarse de la evolución de la energía fotovoltaica de Solaria en Italia y Alemania», sostiene el estudio de Oddo.

Eso sí, el contraste entre los respectivos valores ambas mercantiles no es pasado por alto: «La recomendación de sobreponderar a Solaria se basa en un enfoque especulativo, mientras que en el caso de Enel y Endesa se fundamenta en la resiliencia del modelo de negocio integrado».

A mediados de abril, Bankinter también abrió la puerta a la posibilidad de que Solaria se sitúe en el centro de una gran operación corporativa

Por último, Oddo menciona el interés de la gestora canadiense Brookfield para hacerse con el 53,32% de la empresa de renovables francesa Neoen, lo que podría constituir un «catalizador de valoración» para otras operaciones de fusión y adquisición en el sector.

No es la primera vez que el murmullo de los mercados pinta una Solaria fagocitada por un gran coloso energético: a mediados de abril, Bankinter abrió la puerta a la posibilidad de que la fotovoltaica se sitúe en el centro de una gran operación corporativa.

solaria

La entidad financiera recortó el precio objetivo de la acción de la energética obligada por el factor adverso de los precios de la energía, pero mantuvo la recomendación ‘neutral’ sobre su valor. Bankinter explicó que esta valoración estaba apoyada «por la posibilidad de un movimiento corporativo que englobe a Solaria». 

Ese mismo esquema se repite ahora con el informe de Oddo BHF: de forma casi simultánea al análisis en que especula con una compra por parte de Enel, MSCI ESG ha reducido un nivel la calificación de Solaria energía & Medio Ambiente, según fuentes de Bloomberg consultadas por MERCA2. Concretamente, asigna a la empresa española de renovables la etiqueta ‘AA’, inferior al anterior ‘AAA’ que mantenía en el índice financiero de Morgan Stanley.

LA BAJADA DE TIPOS, UNA OPORTUNIDAD PARA SOLARIA

Solaria lleva ya dos años atravesando un camino de espinas. La coyuntura económica ha castigado severamente a la compañía de energía solar en la Bolsa, donde es el farolillo rojo de las cotizadas, además de arrastrar a la baja sus resultados.

EL BENEFICIO NETO registrado POR SOLARIA durante el primer trimestre de 2024 DESCENDIÓ UN 5% respecto al mismo período del año anterior, a pesar del aumento en los ingresos y el ebitda

Los 23,6 millones de euros de beneficio neto registrado durante el primer trimestre de 2024 suponen un descenso del 5% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de los aumentos en los ingresos -del 9%, hasta los 48,6 millones- y en el resultado bruto de explotación (Ebitda) -de un 4%, hasta alcanzar los 41,8 millones de euros-.

La bajada en los tipos de interés confirmada la semana pasada por el Banco Central Europeo supone un verdadero balón de oxígeno para Solaria y sus pares en la industria. La medida cambia por completo el panorama de un sector azotado por las hasta ahora prohibitivas condiciones de financiación, que junto con el desplome de los precios energéticos han llevado por un sendero de brasas a las empresas del ramo.

Eduardo Imedio, especialista en mercados energéticos de Renta4, calificó el descenso de la tasa de interés como «agua de mayo» para las empresas ‘verdes’: «El sector renovable es uno de los sectores más beneficiados en un escenario de bajada de tipos, del mismo modo que el endurecimiento de las condiciones financieras ha sido un lastre para las cotizaciones del sector durante los últimos dos años», declaró el experto a MERCA2.


Publicidad