miércoles, 7 mayo 2025

¿Qué impide a España atraer inversión extranjera? Competitividad, el gran reto para HP, Deloitte, BlackRock y Santander

¿Por qué España no atrae más inversión extranjera? Análisis de los principales retos

Publicidad

En un contexto de globalización y competencia económica feroz, España sigue luchando por atraer más inversión extranjera y aprovechar al máximo su potencial económico. Durante una mesa redonda organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), destacados ejecutivos de empresas multinacionales como Deloitte, HP, BlackRock y Banco Santander reflexionaron sobre los principales retos que enfrenta España como destino inversor.

El reto de la productividad

«España tiene un nivel de productividad mejorable», afirma Héctor Flórez, consejero delegado de Deloitte en España. Para mejorar esta situación, Flórez destaca la necesidad de un «paquete de reformas» y consenso político, ya que muchas de estas reformas conllevan un coste político a corto plazo.

La presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Próximo y África, Helena Herrero, coincide en que la productividad es un reto muy importante para el país. Sin embargo, la vicepresidenta de Banco Santander en España, Isabel Tocino, destaca que España tiene una «fuerza competitiva muy grande» y que es un país donde las empresas se han convertido en grandes empresas multinacionales.

La regulación y la fragmentación política

La regulación excesiva es otro de los retos que enfrenta España. La vicepresidenta de Banco Santander en España, Isabel Tocino, considera que la regulación interna y la que viene de Europa es un obstáculo para el crecimiento económico. «El tsunami regulatorio que hemos padecido estos cinco años tiene que tener fin», afirma Tocino.

Además, la fragmentación política y la отсутствия de consenso político también son un obstáculo para el crecimiento económico. «Hace falta menos fragmentación y más unidad por el bien del país», defiende Flórez.

Oportunidades en la transición energética y la disrupción digital

En este contexto, Luis Megías, ‘country lead’ de BlackRock para España, destaca las oportunidades que tiene España como polo inversor. «Tenemos una oportunidad única por nuestra posición en la transición energética y la disrupción digital», afirma Megías. Además, Megías considera que España puede liderar en el desarrollo de infraestructura necesaria para que crezca la inteligencia artificial, ya que lo importante hoy en día para los centros de datos es que estén situados en un entorno de energía barata y limpia.

La brecha de talento y la importancia de la formación

Otro de los retos que enfrenta España es la brecha de talento en el ámbito tecnológico. Helena Herrero, presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Próximo y África, destaca que «todas las empresas estamos viendo que hay falta de talento en este área». Héctor Flórez coincide en que España necesita contar con el mejor talento, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

En conclusión, España necesita abordar estos retos para atraer más inversión extranjera y aprovechar al máximo su potencial económico. Es fundamental trabajar en la productividad, reducir la regulación excesiva, fomentar la unidad política y desarrollar la formación en ámbitos clave como la inteligencia artificial.


Publicidad