martes, 8 julio 2025

La crisis con China y la búsqueda de una mayor autonomía estratégica: desafíos en movilidad que afronta el Parlamento Europeo

La Movilidad Eléctrica en la UE: Un Desafío para el Nuevo Parlamento Europeo

La crisis de los vehículos eléctricos y las baterías, así como la necesidad de incrementar la autonomía estratégica del Viejo Continente, son dos de los retos más acuciantes en materia de movilidad que se tendrá que enfrentar el nuevo Parlamento Europeo durante los próximos cinco años de legislatura.

Publicidad

La Producción de Vehículos en la UE: Una Realidad que se Transforma

En la actualidad, existen unos 290 millones de vehículos que circulan por las carreteras de la Unión Europea (UE), lo que representa alrededor del 16% de las emisiones de dióxido de carbono de la UE. Sin embargo, la producción de vehículos ligeros en Europa ha disminuido desde los casi 21 millones de vehículos producidos en 2017 a apenas 17 millones de vehículos en 2023. Se espera que se mantenga en el entorno de esta cifra hasta 2030, con un pequeño detalle: Europa ha dejado de exportar vehículos para convertirse en un importador neto.

El Desafío de la Prohibición de la Combustión

La propuesta de la Comisión Europea está centrada en la prohibición de la venta de vehículos de combustión para 2035, con una reducción gradual del parque a medida que los productores consiguen poner más coches eléctricos en carretera al escalar la producción y ser capaces de reducir los precios para incrementar la penetración en el mercado. Esto supone un gran desafío para la industria, ya que deberá adecuarse a estos nuevos objetivos climáticos.

La Crisis de las Baterías: Un Problema Global

La cadena de suministro de baterías de iones de litio es controlada en un 70% por China, lo que supone un problema significativo para la producción de vehículos eléctricos en Europa. Además, la construcción de una gigafactoría requiere del 95% de equipo proveniente de China o Corea del Sur, lo que agrega una capa adicional de complejidad a este problema.

La Guerra Tecnológica con China

La tensión entre los fabricantes europeos y china es cada vez más fuerte, y los próximos europarlamentarios tendrán que dirimir el resultado de esta guerra tecnológica abierta. La escalada de crisis comercial entre la Unión Europea (UE) y China podría costarle a Pekín un impacto en las relaciones comerciales entre ambos bloques de 4.000 millones de euros.

La Apuesta por el Hidrógeno y las Zonas de Bajas Emisiones

Otras de las tareas en materia de movilidad vendrá de la mano de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Según el primer borrador de la Comisión Europea, las ZBE debían estar activas «antes de 2024» en las ciudades con más de 50.000 habitantes. Además, la industria energética pide la implementación de combustibles sostenibles y renovables y el uso del hidrógeno para acelerar la reducción de emisiones.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. ¡Comparte tus comentarios y opiniones en la sección de comentarios!


Publicidad