miércoles, 7 mayo 2025

IATA ajusta su pronóstico de entrega de aviones para 2024 con una reducción del 11% a 1.583 unidades a nivel global

Problemas en la Cadena de Suministro: Un Nuevo Reto para la Industria Aérea

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha revisado a la baja sus expectativas para 2024, esperando que solo 1.583 aviones sean entregados para este año, un 11% menos que las previsiones publicadas anteriormente. Este descenso se atribuye a la ralentización del ritmo de entregas debido a los persistentes problemas en la cadena de suministro en el sector aeroespacial.

Publicidad

La Flota Mundial Sigue Aparcada en Almacenes

Además, una gran parte de la flota mundial sigue almacenada en almacenes. Hasta el 14% de la flota estaba almacenada en 2023, frente al 10% de media en 2019 y 2020. Esto se debe a que las aerolíneas han visto limitada su capacidad para expandirse y renovar su flota debido a problemas imprevistos de mantenimiento en algunos tipos de aviones y motores, así como retrasos en la entrega de piezas de aviones y de aeronaves.

Efectos en las Aerolíneas y su Red

Los retrasos en la entrega de aviones pueden tener efectos contrapuestos en las aerolíneas y su red. Por un lado, la disponibilidad limitada de plazas puede impedir maximizar el crecimiento previsto de los ingresos, mientras que, por otro lado, los retrasos pueden mejorar la rentabilidad si unos factores de carga más elevados conducen a mayores rendimientos, mejorando potencialmente los márgenes.

Tipo de Interés Elevado y su Impacto en las Aerolíneas

«Los tipos de interés elevados tienden a tener un impacto negativo en los márgenes netos y suelen repercutir con retraso en los costes de financiación de las aerolíneas. Es probable que el efecto pleno del endurecimiento de la política monetaria se deje sentir en 2024 y 2025″, explica el informe de IATA.

Aviones Comerciales: Un Sector en Crecimiento

En 2023, las entregas de aviones ascendieron a 1.378, un 11% más que el año anterior, continuando el repunte tras el Covid-19. Las aerolíneas de todo el mundo siguen aceptando entregas de nuevos aviones comerciales que en su mayoría se encargaron antes de la pandemia, en respuesta a la fuerte demanda y en favorecer equipos más eficientes en consumo de combustible y más silenciosos.

Los Problemas del Boeing 737 MAX y su Impacto en el Mercado

Además, las dificultades en la cadena de suministro de Boeing provocaron nuevas interrupciones de las entregas en 2023, antes de que un incidente en un 737 MAX 9 de Air Alaska en pleno vuelo diera lugar a una nueva investigación de los reguladores estadunidenses, además de la paralización de un buen número de aviones de ese modelo y estrictos controles de calidad y producción.

Los problemas de producción relacionados con la seguridad en Boeing están afectando a la normalización del mercado aeronáutico, beneficiando al arrendamiento de aviones y a su competidor Airbus, además de resurgir el interés por el A380, según un análista de Scope Ratings, Christian Vogel.

En concreto, la crisis en el fabricante estadounidense favorece la actividad de las empresas de alquiler de aeronaves, ya que la demanda de viajes aéreos tras la pandemia crece más deprisa que la oferta de aviones.


Publicidad