miércoles, 2 julio 2025

Las cuentas de Ence se ‘aprovecharán’ de la nueva regulación de biomasa

IG Markets

El 4 de junio de 2024 el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la nueva metodología de actualización de la retribución a la operación (Ro) de las plantas de generación eléctrica con biomasa, que afecta a Ence.

Publicidad

En virtud de la misma, con efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2024, la retribución a la operación (Ro) aplicable a la energía vendida por las plantas de biomasa se actualizará trimestralmente, en función de la diferencia entre el precio regulado y el precio de mercado de la electricidad estimado en el trimestre inmediatamente anterior.

Hasta ahora la estimación se hacía cada tres años y la diferencia (el collar regulatorio) se cobraba a lo largo de la vida útil de las plantas.

Pues bien, Ence – Energía y Celulosa considera que esta nueva regulación en las plantas de biomasa mejorará su generación de caja en hasta 62 millones de euros este año, en función de la energía efectivamente generada al final del año, debido a la eliminación del “collar” regulatorio, lo que, a su vez, permitirá alinear, a partir de ahora y a futuro, el resultado contable con la generación de caja.

Desde el punto de vista contable, como consecuencia de la facturación del precio regulado en función de las horas efectivamente generadas (en lugar de las 7.500 horas teóricas de la regulación anterior), su aplicación supondrá un ajuste a la baja de los ingresos por un importe estimado de 9 millones de euros en el primer trimestre de 2024, que se reflejará en los resultados del segundo trimestre.

Befesa, Colonial, CIE, EDPR, ENCE e IAG, la nueva cartera modelo de CIMD Intermoney

VALORACIÓN POSITIVA DE LOS ANALISTAS SOBRE ENCE

Básicamente, los expertos indican que con esta nueva metodología se simplifica la regulación de las plantas de biomasa y se consigue alinear el devengo y el cobro del precio regulado de la energía.

Por otro lado, destacan la positiva evolución de los precios de la celulosa (1.398 dólares por tonelada), con nuevos anuncios de subidas hasta los 1.500 dólares por tonelada, que son superiores a lo estimado.

ence-elevados-precios-celulosa

Más en concreto, desde CIMD Intermoney ponen énfasis en que la nueva regulación elimina el collar regulatorio, lo que simplifica la regulación de las plantas de biomasa, y consigue alinear el devengo y el cobro del precio regulado de la energía. Esta alineación del EBITDA contable y la generación de caja tendrá este año un impacto positivo en la generación de caja del grupo este año de hasta 62 millones.

Conviene recordar que los principales accionistas de Ence son Retos Operativos XXI (29%), Víctor Urrutia (7%) y J.I. Comenge (6%). 

En estos momentos, y según las pantallas de Bloomberg, se recoge que los títulos de Ence se revalorizan un 17% en lo que llevamos de año, pero sólo un 14% en los últimos doce meses. La capitalización de mercado de Ence en estos momentos es de unos 828 millones de euros.

Ence se dispara tras presentar resultados y recibir una recomendación positiva

RESULTADOS DE ENCE

Ence – Energía y Celulosa registró un beneficio de 9,5 millones en el primer trimestre de 2024, gracias al incremento de precios de la celulosa y a un mayor volumen de generación renovable, que se suma a la importante reducción de costes conseguida durante el último ejercicio. La compañía afianza, de este modo, la tendencia al alza en los beneficios ya iniciada en el último trimestre de 2023.

El fuerte crecimiento de la demanda de celulosa continuó impulsando la recuperación de su precio en Europa, hasta alcanzar los 1.300 dólares brutos por tonelada a finales del primer trimestre. Además, los principales productores han anunciado subidas adicionales del precio de la celulosa en Europa, hasta los 1.380 dólares, en línea con los máximos alcanzados a finales de 2022.

El resultado operativo (Ebitda) consolidado del Grupo alcanzó los 45 millones en el trimestre, un 78% más que el trimestre anterior.


Publicidad