Rebajas fiscales y subida salarial congeladas: el blockeo político en el Congreso
El bloqueo político en el Congreso de los Diputados ha dejado congeladas las enmiendas al decreto ley anticrisis, una de ellas la rebaja del IVA al aceite de oliva, pactada entre el Gobierno y Junts. Sin embargo, esta medida ya no tendrá efecto, ya que su vigencia caducaba el 30 de junio y no dará tiempo a que se apruebe.
Un acuerdo con Junts que no llegó a tiempo
El 6 de marzo cerró el plazo de enmiendas al proyecto de ley derivado del decreto que se convalidó el 10 de enero. Uno de los acuerdos fue con Junts, que finalmente se abstuvo en la votación tras acordar con el PSOE una batería de medidas, entre las que se encontraban la rebaja fiscal del aceite de oliva, la publicación de las balanzas fiscales y una reforma de la ley de sociedades para impulsar el retorno a Cataluña de las empresas fugadas por el ‘procés’.
Para dar cumplimiento a uno de estos compromisos, PSOE y Sumar registraron una enmienda conjunta para que el tipo impositivo aplicable a los aceites de oliva y de semillas fuera del 0% hasta el 30 de junio de 2024, pero ya no será posible porque no da tiempo a que esa modificación legislativa entre en vigor, salvo que se apruebe por otra vía.
La tramitación parlamentaria detenida por la aritmética política
Conforme al reglamento, desde que se presentan las enmiendas al articulado, la ponencia encargada de estudiar la norma debía haber aprobado un informe en un plazo de quince días, que ya se ha superado con creces. Sin embargo, la ponencia ni siquiera ha celebrado una primera reunión y toda la tramitación está detenida ante la difícil aritmética parlamentaria, que podría hacer que la oposición lograra apoyos suficientes para introducir enmiendas a las que el Gobierno se opone, como la rebaja del IVA a las carnes y pescados que reclaman PP, Vox y UPN.
La subida salarial de funcionarios, congelada en el Congreso
Entre las más de 300 enmiendas al articulado que siguen congeladas figuran otras medidas importantes que anunciaron el PSOE y Sumar, como la subida salarial de los funcionarios de 2024, que suele hacerse mediante los Presupuestos pero tampoco se han presentado por esta vía ante el escenario electoral.
Otras enmiendas, estas del PSOE en solitario, que siguen en un cajón son la actualización de las entregas a cuenta a autonomías y ayuntamientos para este ejercicio o la reforma exprés del impuesto de sociedades para contrarrestar la sentencia del Tribunal Constitucional contra el diseño del exministro Cristóbal Montoro.