El grupo francés Renault ha decidido centrar sus esfuerzos en el norte de Francia, descartando por el momento la creación de una gigafactoría de baterías en España. ¿Qué motivos hay detrás de esta decisión y qué futuro tiene España en la producción de vehículos eléctricos?
¿Por qué Francia y no España?
El director general de Renault para España, Josep María Recasens, ha explicado que la empresa necesita tener un cliente para venderle el producto, y «de momento, no existe». En lugar de eso, Renault ha decidido concentrar sus esfuerzos en la ‘ElectriCity’, un gran complejo industrial ubicado en el norte de Francia.
Este emplazamiento estratégico permitirá a la marca producir 400.000 vehículos eléctricos al año de aquí a 2025, con la ayuda de la planta de Cléon, cerca de Rouen. La planta de Cléon suministra los motores del nuevo Mégane E-TECH Electric, uno de los vehículos eléctricos más populares de la marca.
La apuesta por el norte de Francia
La elección del norte de Francia como ubicación para la gigafactoría no es casual. El país europeo ha estado trabajando en la reindustrialización de la región, y Renault no es la única marca que ha apostado por esta zona. Otras marcas galas como Peugeot, Darracq y De Dion-Bouton también han invertido en la región.
En 2021, Automotive Energy Supply Corporation anunció que construiría una fábrica de producción de celtas de baterías de 2.000 millones de euros en la región. Esta gigafactoría se espera que alcance en 2030 una capacidad de producción anual de 24 gigavatios-hora (GWh).
La importancia del norte de Francia para la industria automotriz
El norte de Francia ha sido durante mucho tiempo una de las potencias industriales del país. Durante más de un siglo, ha sido una fuente clave de fabricación de textiles, carbón, acero y automóviles. Hoy en día, la zona sigue albergando plantas de fabricación de siete empresas de coches, incluidas Renault, Stellantis y Toyota, y una amplia gama de proveedores del sector.
¿Qué futuro tiene España en la producción de vehículos eléctricos?
Aunque Renault no tiene planes de crear una gigafactoría de baterías en España, el país no está ausente en la producción de vehículos eléctricos. España es un país líder en la producción de vehículos eléctricos en Europa, y marcas como SEAT y Volkswagen han anunciado inversiones importantes en la producción de vehículos eléctricos en el país.
Además, el gobierno español ha anunciado planes para impulsar la producción de vehículos eléctricos en el país, con incentivos para las empresas que inviertan en la producción de vehículos eléctricos y componentes. Sin embargo, España ancora tiene mucho que hacer para alcanzar el nivel de Francia en la producción de vehículos eléctricos.
En resumen, aunque Renault no tiene planes de crear una gigafactoría de baterías en España, el país tiene un futuro brillante en la producción de vehículos eléctricos. La apuesta por la electrificación del transporte es una oportunidad para España de liderar la transición energética y reducir sus emisiones de CO2.