viernes, 29 agosto 2025

El sistema eléctrico en España registra un déficit de 202,9 millones a marzo

En el pasado mes de marzo, el sistema eléctrico en España ha registrado un déficit provisional de 202,9 millones de euros, según los datos de la tercera liquidación del año realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Esta cifra es resultado de la brecha entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico, que no han sido suficientes para cubrir los gastos reconocidos. El coeficiente de cobertura, que representa la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales, fue del 92,85%.

La demanda en consumo se situó en 40.122 gigavatios hora (GWh), lo que supone una cantidad importante de energía eléctrica generada y distribuida en el país. Esta situación es preocupante, ya que el déficit puede tener un impacto significativo en la economía y en la estabilidad del sistema eléctrico.

Publicidad

Situación actual del déficit del sistema eléctrico

La situación actual del déficit del sistema eléctrico es crítica, ya que se acumula un total de 894,8 millones de euros desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo. De este total, 883,1 millones de euros son pagados con cargo al Sector Eléctrico, mientras que 11,7 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares. Esta situación es consecuencia de la falta de ingresos suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico.

En este sentido, es importante destacar que los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico han sido contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre. Por lo tanto, la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 92,85%, y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 310,6 millones de euros.

Aspectos destacados del sector gasista

En cuanto al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación sexta, que cubre el período de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el pasado 31 de marzo, ascendieron a 1.177,577 millones de euros. Estos ingresos liquidables son un 9,1% inferiores a los declarados en el período comparable del ejercicio anterior.

Es importante destacar que la demanda de gas en el año de gas 2024 facturada hasta el 31 de marzo asciende a 137,3 teravatios hora (TWh), lo que es un 3,5% inferior a la del mismo período de 2023. Además, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 15,2 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 9,9 TWh y el gas cargado en cisternas ha sido de 4,5 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el período de liquidación ha ascendido a 166,9 TWh.


Publicidad