jueves, 17 julio 2025

Crecimiento del mercado inmobiliario y aumento de los préstamos hipotecarios en España

El mercado inmobiliario en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses. El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.669 euros, lo que representa un encarecimiento del 0,5% respecto a abril de 2023. Este incremento en los precios y en la actividad de compraventa refleja una recuperación económica y un renovado interés en la adquisición de propiedades.

Publicidad

Aumento en la Compraventa de Viviendas

Incremento Interanual en la Compraventa

La compraventa de viviendas aumentó un 25,2% en abril en tasa interanual, alcanzando las 61.683 unidades. Este crecimiento ha sido acompañado por un incremento en la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, que subieron un 37,8%, hasta llegar a las 30.147 operaciones.

Precios por Tipo de Vivienda

El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.669 euros, marcando un incremento del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las viviendas en Cantabria, Baleares y La Rioja mostraron los aumentos más significativos.

  1. Cantabria: +32,6%
  2. Baleares: +27,7%
  3. La Rioja: +22,1%

Precios de los Pisos y Viviendas Unifamiliares

Por tipo de vivienda, los precios de los pisos subieron un 1,4% interanual, alcanzando los 1.863 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el precio de las viviendas unifamiliares se situó en un promedio de 1.313 euros, marcando un incremento del 0,7%.

Compraventas de Pisos y Unifamiliares

Las compraventas de pisos aumentaron un 25,6% interanual, alcanzando las 47.604 unidades. Las viviendas unifamiliares, por su parte, vieron un crecimiento del 23,8%, llegando a las 14.079 unidades.

Aumento de Compraventas por Comunidades Autónomas

La compraventa de viviendas creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, que registró una caída del 3,1%. Los mayores incrementos se observaron en:

  1. La Rioja: +51%
  2. Extremadura: +48,2%
  3. Castilla y León: +37,9%
  4. Asturias: +37,1%

Otras comunidades que también destacaron por encima de la media nacional incluyen el País Vasco, Madrid, Andalucía, Galicia, Canarias y Cantabria.

Comunidades por Debajo de la Media Nacional

Las comunidades que presentaron incrementos por debajo de la media nacional fueron:

  1. Murcia: +21,6%
  2. Cataluña: +19,4%
  3. Navarra: +18%
  4. Aragón: +17,8%
  5. Comunidad Valenciana: +17,7%
  6. Castilla la Mancha: +16,9%

Evolución de los Precios por Comunidades Autónomas

El precio de la vivienda creció en doce autonomías y disminuyó en las cinco restantes. Los mayores aumentos de precio se dieron en:

  • Cantabria: +32,6%
  • Baleares: +27,7%
  • La Rioja: +22,1%

Sin embargo, en otras comunidades como Castilla y León, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Extremadura, Andalucía y Galicia, los aumentos fueron más moderados.

Caídas en los Precios de Viviendas

En contraste, algunas comunidades registraron retrocesos en los precios de la vivienda:

  • Navarra: -14%
  • Castilla-La Mancha: -6,4%
  • Aragón: -5,8%
  • Asturias: -5,5%
  • País Vasco: -0,9%

Aumento de los Préstamos Hipotecarios

En abril, los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas crecieron un 37,8% interanual, sumando un total de 30.147 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos fue de 147.543 euros, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Financiación Hipotecaria

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9%. En estos casos, la cuantía del préstamo representó, en promedio, el 71,8% del precio de la vivienda adquirida.

Incremento por Comunidades Autónomas

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas crecieron en 16 comunidades autónomas, presentando descensos únicamente en Baleares (-15,3%). Los mayores ascensos se observaron en:

  1. Castilla y León: +70,3%
  2. Asturias: +56,8%
  3. Extremadura: +52,9%
  4. Galicia: +46,7%

Otras regiones con notables incrementos incluyen País Vasco, La Rioja, Madrid, Cantabria, Navarra y Andalucía.

Cuantía Promedio de los Préstamos

La cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios mostró una evolución desigual a nivel autonómico. Destacaron los aumentos en:

  • Extremadura: +20,2%
  • Cantabria: +12,4%

Por otro lado, se registraron retrocesos en:

Publicidad
  • Asturias: -4,3%
  • Baleares: -3,2%

Conclusión

El mercado inmobiliario en España está mostrando signos de recuperación y crecimiento. Tanto la compraventa de viviendas como la concesión de préstamos hipotecarios han aumentado de manera considerable en el último año. Sin embargo, la evolución de los precios y préstamos sigue siendo dispar entre las diferentes comunidades autónomas. Esta tendencia indica una recuperación económica desigual a nivel regional, lo cual ofrece oportunidades y desafíos para inversores y compradores en el mercado inmobiliario español.


Publicidad