Apple ha claudicado y va a desarrollar una app para los 3.000 millones de usuarios del sistema operativo de Google, Android, en sus smartphones. Hasta ahora no se podía incluir en su catálogo ninguna aplicación de la firma de la manzana mordida por la incompatibilidad con su sistema operativo para Iphone, iOS. Se trata de una aplicación específica para poder ver en los teléfonos móviles que no son de Apple su servicio de streaming, Apple TV+.
Es muy raro que la tecnológica de Cupertino desarrolle software para una plataforma rival, pero a 10 euros al mes de suscripción que cuesta Apple TV+ en España, donde el 78,8% de los 58 millones de móviles son Android, el beneficio que puede obtener es exponencial.
En efecto, Apple es muy espabilada y ha visto en Android una nueva línea de negocio. La tecnológica dirigida por el CEO Tim Cook, está buscando un ingeniero senior para ayudar a crear una aplicación de televisión y deportes para Android, una señal de que la compañía finalmente está llevando su servicio TV+ a la plataforma rival de teléfonos inteligentes.
Y aunque no lo ha hecho público mediante un comunicado oficial, ha sido una oferta de trabajo publicada en los últimos días la que ha dado la pista y ha levantado la noticia. En la oferta, Apple especificaba que está buscando a alguien para liderar el desarrollo de «nuevas funciones divertidas» y «ayudar a crear una aplicación utilizada por millones de personas para ver y descubrir televisión y deportes».
ha sido una oferta de trabajo publicada en los últimos días la que ha dado la pista, porque buscaba un desarrollador de software par Android
Las agencias internacionales han tratado de confirmar con algún portavoz de Apple la buena nueva, pero nadie ha querido comentar qué significa la oferta publicada. Ni confirman ni desmienten.
En cualquier caso, la medida sugiere que la compañía busca ganar participación de mercado en la transmisión de video y está dejando de lado su rivalidad con Android para captar usuarios adicionales. Y es que la sorpresa es mayúscula porque es muy muy raro que Apple desarrolle software para Android de Google, que compite con su plataforma iOS.

APPLE PUEDE HACERSE DE ORO CON LA TV+ EN ANDROID
El servicio TV+, lanzado en 2019, es la respuesta de Apple a Netflix o Disney+, y la compañía ha gastado mucho en alimentarlo con contenido original. Pero es difícil saber cuántos consumidores han adoptado la oferta. Aunque la empresa obtuvo el premio a la mejor película en los Oscar de 2022 (hizo historia como el primer servicio de streaming en conseguir el Premio de la Academia a la Mejor Película con CODA), Apple nunca ha revelado cuántos suscriptores tiene el servicio ni cuántos ingresos genera. No deben ser demasiados.
No cabe la menor duda de que Android proporcionaría una gran fuente de espectadores potenciales. Aunque Apple domina el mercado de teléfonos inteligentes de alta gama, Android tiene más usuarios en todo el mundo. El sistema operativo alimenta más de 3 mil millones de dispositivos en todo el mundo. Apple tiene aproximadamente 2.200 millones de dispositivos activos, la mayoría de ellos iPhones.
Apple ha buscado durante mucho tiempo poner TV+ en tantas plataformas como sea posible y ya ofrece aplicaciones para televisores inteligentes, Roku, dispositivos de transmisión de Amazon y consolas de juegos, pero rechazó una aplicación para Android cuando se lanzó TV+.
Android tiene más de 3 mil millones de dispositivos en todo el mundo. A pocos que abonen los 9,99 euros de las suscripción a apple tv+, ya supone un gran negocio
Apple ofrece su servicio de transmisión de música en Android, pero hasta ahora se ha negado a lanzar aplicaciones como FaceTime e iMessage en el sistema operativo. La preocupación dentro de la empresa es que poner una función popular como iMessage en Android amenace las ventas del iPhone. Aunque Apple lanzó una versión web de FaceTime hace unos años, no llegó a crear una aplicación dedicada para Android.
Sin embargo, TV+ no es totalmente ajeno a Android. Apple ha ofrecido el servicio en dispositivos de transmisión Google Chromecast y en muchos televisores inteligentes, con la aplicación Apple TV ejecutándose en el sistema operativo Android. Pero la nueva lista de trabajos sugiere que la compañía ahora está planeando algo más extenso, cuando explica a los solicitantes del empleo ofertado que «diseñarán y diseñarán una aplicación sofisticada».
Claramente, la medida es la última señal de que la actitud de Apple puede estar cambiando. A principios de este año, lanzó versiones independientes de aplicaciones de música, TV y administración de dispositivos para Windows. En términos más generales, la empresa depende más de los servicios para aumentar sus ingresos que solo de los dispositivos.
Hay que tener en cuenta que Apple por el momento ha perdido la carrera de la IA, y su posición como empresa más valiosa del mundo, al superarla Microsoft y estar pisándole los talones Nvidia, la tercera en la lista, que sube cada día como la espuma.
Al igual que sus pares de streaming, Apple también ha aumentado el precio de su servicio TV+. El año pasado, aumentó la tarifa a 9,99 dólares al mes al mes, misma cifra sin atender al cambio en euros en España (9,99 euros al mes) y el resto de Europa, el doble del nivel cuando se lanzó TV+ hace cinco años.