lunes, 17 junio 2024

Ouigo ‘tira’ de la cultura para competir con Renfe

Con el ‘juego de trenes’, de la liberalización de la alta velocidad en marcha, y con los ojos del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre ellos, Ouigo tiene que buscar estrategias para comer el espacio de Renfe. Aunque tienen que compartir el pastel del mercado con las dos nuevas competidoras, que además, de la empresa francesa, incluyen a los italianos de Iryo. Pero uno de los secretos de la competencia ha sido el efecto que tienen los eventos culturales en la competencia, y quién puede arrimarse a los más importantes. 

Es algo que Ouigo ha entendido siempre. No es casual que en un principio al llegar a un nuevo destino organizan un mini festival con dos o tres artistas, o que llegaran a un acuerdo con el Mad Cool que en un principio el festival tenía con Renfe. Es una pieza clave de la estrategia de la empresa, que entiende que con ello se puede acercar a los viajeros jóvenes para consolidarse en el territorio ibérico. 

EuropaPress 5915282 cartel concierto organizado ouigo plaza mayor valladolid Merca2.es
Cartel del concierto organizado por Ouigo en la Plaza Mayor de Valladolid.

No son los únicos beneficiarios de los grandes eventos culturales. La gira de Taylor Swift en Europa es el mejor ejemplo de ello, ya que, después de todo, a estadounidense ha triplicado las reservas para viajes en tren en el continente en las últimas semanas, según ha informado Trainline, lo que demuestra lo jugoso que es para el sector este tipo de eventos. No son los únicos, el Primavera Sound o el Cruilla son también momentos que aumentan las reservas de tren y de hotel en cada una de las ciudades relacionadas, no es una mala estrategia entonces aprovechar el momento y aliarse con este tipo de actividades. 

OUIGO EN EL CENTRO DEL HURACÁN POR LOS PRECIOS

En el caso de la empresa francesa, hay un motivo extra para que sea accesible para los viajeros que van a conciertos o festivales, incluso cuando no hay acuerdos con eventos, como en el caso del Mad Cool: Los precios de Ouigo son menores. Es una realidad, al punto que en algunos casos se les ha acusado desde el Gobierno, y, recientemente, desde Renfe, de bajar los precios por debajo de la competencia, incluso a propósito con el objetivo de hacer daño directo a los competidores.

Es una realidad que puede molestar a la competencia, con o sin razón, pero que en definitiva hace que sea una opción atractiva para un viajero que ya gastó 200 euros en un festival o en un concierto de Taylor Swift. Por tanto, la opción más barata es incluso más atractiva de lo normal. También es cierto que su estrategia de lanzar a la venta los billetes con meses de antelación, y hacerlos más baratos para los viajeros que compran con antelación, puede ayudar en un momento en el que los melómanos deben comprar las entradas hasta con un año de antelación.

Lo que será interesante es seguir de cerca a las otras dos compañías ferroviarias para saber si imitan la estrategia. Aunque el Mad Cool esté tomando puede ser inteligente seguir de cerca otros eventos similares, o si alguno llega a un acuerdo directo con una productora. Después de todo, Live Nation parece un aliado interesante para una empresa de transporte de largas distancia, sobre todo por qué es responsable de varias giras internacionales claves, dentro del mundo del espectáculo. 

RENFE NO CIERRA ACUERDOS PERO NO SE ESCONDE DE LOS FESTIVALES

Hay que decir que la empresa estatal Renfe también entiende que los festivales y eventos musicales son una forma de atraer clientes, incluso si no tienen acuerdo con ninguno de los grandes, de momento. En su web hay una lista de eventos para los que operan como «tren oficial», y aunque algunos son interesantes, como el Azkena Rock, ninguno compite con el acuerdo que tiene Ouigo. 

Y es que incluso incluye en la lista eventos con los que no tienen acuerdos directos. Entre los eventos que le recuerdan a los usuarios está el propio Mad Cool, el festival Río Babel o el BBK Live, lo que quiere decir que tienen el olfato para entender que son momentos de gran afluencia de viajeros, y además de viajeros que quieren recortar algunos de sus costos. 

UNA ESTRATEGIA QUE TAMBIÉN APLICA EN LOS BANCOS

Lo cierto es que se puede pensar que Ouigo ha visto que este tipo de estrategias funciona en otros sectores. Por ejemplo Banco Santander lleva tiempo con su acercamiento a la música que puede funcionar para acercar nuevos clientes, ofreciendo preventa para conciertos de artistas clave del panorama español e internacional, como el caso de Aitana y de los grandes festivales. No es menor, y puede ser un ejemplo interesante, y aunque funciona diferente en el caso del transporte, es un momento clave para usar la música en vivo como estrategia. 

Los datos de la industria de la música en vivo apuntan a que seguirá creciendo en los próximos años. Incluso si específicamente los festivales tienen problemas en países como Estados Unidos, las grandes giras siguen creciendo, siguen vendiendo entradas, al parecer siguen creando cuentas bancarias y billetes de tren. 


- Publicidad -