Los dividendos mundiales alcanzaron los 339.200 millones de dólares en el primer trimestre

Los dividendos mundiales alcanzaron en el primer trimestre la cifra récord de 339.200 millones de dólares, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index.

El fuerte crecimiento subyacente del 6,8% fue el principal motor del avance, aunque el total general aumentó más lentamente (2,4%) debido a un menor reparto de dividendos extraordinarios. No obstante, los dividendos especiales se mantuvieron relativamente altos en comparación con la mayoría de los primeros trimestres anteriores: el descenso de este año se debió simplemente a que la base del primer trimestre de 2023 era excepcionalmente alta, influida por solo dos empresas.

A escala mundial, el 93% de las empresas que pagan dividendos en el primer trimestre los aumentó o los mantuvo intactos.

El primer trimestre es estacionalmente tranquilo en muchas partes del mundo, pero se batieron récords en Suecia y Canadá, mientras que las distribuciones en Estados Unidos marcaron un récord histórico. Dos empresas muy grandes, Meta y Alibaba, pagaron los primeros dividendos de su historia e impulsaron el total mundial del primer trimestre en 1,2 puntos porcentuales.

UN TRIMESTRE HISTÓRICO EN ESTADOS UNIDOS

El incremento de los dividendos en Estados Unidos se aceleró en el primer trimestre, cuando alcanzaron un récord trimestral de 164.300 millones de dólares, un 7,0% más en términos subyacentes. El restablecimiento de la retribución al accionista por parte de Walt Disney tras la pandemia y los primeros dividendos del primer trimestre de Meta y T-Mobile fueron los principales responsables de la aceleración de las retribuciones en Estados Unidos.

dividendos

El primer trimestre es estacionalmente tranquilo en Europa y está dominado por Suiza, donde los pagos cayeron en términos de francos suizos: todas las empresas suizas de nuestro índice aumentaron su dividendo por acción, pero las abultadísimas recompras de acciones (por ejemplo, Novartis recompró el 5% de sus acciones en 2023) superaron las tasas de crecimiento de los dividendos. El conglomerado naviero danés Moller Maersk realizó un recorte muy importante, lo que contribuyó a reducir el total europeo en el primer trimestre. Sin embargo, esperamos que el segundo trimestre, estacionalmente importante, muestre un sólido crecimiento en Europa.

Morgan Stanley apuesta por tres recortes en Estados Unidos a partir de septiembre

En Asia, la rebaja del dividendo de BHP en Australia ensombreció el mejor crecimiento de la región, mientras que el fuerte incremento de las retribuciones al accionista en moneda local en Japón se vio empañado por la debilidad del yen. En el Reino Unido, la mayoría de las empresas pagaron dividendos de similar cuantía que hace un año o los incrementaron menos de un 10%.

El panorama sectorial es de fortaleza generalizada. Los bancos representaron una cuarta parte del crecimiento mundial en el primer trimestre, con un aumento del 12,0%. Solo seis de nuestros 35 sectores registraron descensos y además fueron muy leves, a excepción del de transporte, afectado en particular por Moller Maersk. La mayoría de los sectores registraron subidas en tasa subyacente de un solo dígito alto.

El primer trimestre se ajustó, en líneas generales, a las expectativas de Janus Henderson y todo indica que el resto del año se mantendrán los avances. Janus Henderson no ha modificado la previsión de 2024 de desembolsos totales de 1,72 billones de dólares. La disminución de los dividendos extraordinarios se traduce en un aumento del 3,9% interanual en tasa general, equivalente a una subida del 5,0% en tasa subyacente.

DIVIDENDOS EN ESPAÑA

Los dividendos españoles aumentaron un 22,3% en base subyacente gracias al restablecimiento del dividendo de Amadeus. En un trimestre estacionalmente tranquilo, esto tuvo un impacto desproporcionado. Por otro lado, Endesa volvió a distribuir dividendos semestrales, lo que tendrá el efecto contrario en el tercer trimestre.

Encuesta BofA Merril Lynch: se prevé mayor crecimiento europeo los próximos meses

Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson, comentó: «Los inversores han disfrutado de un buen comienzo de 2024, con subidas de los precios de las acciones en todo el mundo y con dividendos que continúan mostrando el fuerte crecimiento en tasa subyacente que habían alcanzado a finales de 2023. Tenemos una visibilidad razonable sobre las distribuciones en el decisivo segundo trimestre, en el que se registran máximos estacionales en Europa, Japón y el Reino Unido. Mientras un grupo reducido de grandes empresas han anunciado recortes significativos de dividendos, incluyendo la energética australiana Woodside; Bayer, la química alemana; y la minera británica cotizada, Glencore, el panorama general es de una persistente resiliencia, especialmente en Europa, EE. UU. y Canadá.

Más allá del panorama en general positivo en todo el mundo, las primeras distribuciones de Meta y Alibaba sumarán entre ambas casi medio punto porcentual al crecimiento mundial este año. Empresas como éstas están reconociendo que el pago de dividendos es una vía importante, más allá de la mera recompra de acciones, para devolver capital a sus inversores».


[1] En el Q1 de 2023, Volkswagen distribuyó los beneficios de la salida a bolsa de Porsche y Moller Maersk repartió parte de unos beneficios excepcionalmente elevados tras dispararse temporalmente las tarifas de transporte marítimo