martes, 13 mayo 2025

Mediaset acelera renovación, Atresmedia exhibe músculo y Prisa estrena tertuliano

Atresmedia realizó este pasado viernes una soberbia exhibición de músculo al conseguir que el ministro de Economía Carlos Cuerpo desayunase con Carlos Alsina, Pedro Sánchez tomase un agradable aperitivo con Antonio García Ferreras, el presidente argentino Javier Milei presentase un libro editado por Planeta en la sede del periódico hermano del grupo audiovisual (La Razón) y Vicente Vallés le amargase la cena al Gobierno con sus comentarios ‘antisanchistas’.

Publicidad

La capacidad del grupo presidido por José Creuheras y dirigido por Javier Bardají para generar dopamina en los votantes del PSOE, Vox o el Partido Popular muestra que Atresmedia ha sabido adaptar al terreno mediático la estrategia transversal que en el campo editorial puso en marcha el pícaro y sombrío fundador de la editorial Planeta, José Manuel Lara Hernández.

atresmedia y Prisa

Atresmedia ha sorpassado en el campo de la influencia al Grupo Prisa, que cubre el mayúsculo hueco que dejó Miguel Barroso con José Miguel Contreras (nuevo director de Contenidos del grupo, que ahora sueña con volver a la televisión en abierto según avanza El Independiente) o Jordi Gracia.

Gracia ejerce como adjunto a la dirección de El País (tras haber transformado su sección de Opinión) y cada martes preside el Consejo Editorial de Prisa que tantos años lideró su biografiado Javier Pradera, emulado ahora por la mano derecha de Pepa Bueno.

El ‘número 2’ de El País aparcó sus estudios sobre su amado Dionisio Ridruejo para ir escalando dentro del grupo gracias a la publicación en 2019 de la mayúscula y minuciosa biografía ‘Javier Pradera y el poder de la izquierda’, que sirve como retrato de la oposición e intelectualidad de la España franquista. Nutrida por infinitos testimonios y varias maldades benignas, Gracia supo radiografiar al Rasputín del grupo mediático que supo dotar de ideas al ‘socialismo juancarlista’, que hegemonizó España tras la caída del franquismo.

En Prisa están saltando al ruedo personas que quedaban opacadas por Miguel Barroso

En Prisa están saltando al ruedo personas que quedaban opacadas por Miguel Barroso. Uno de ellos es su íntimo amigo Luis Arroyo, que se ha estrenado como ‘contertulio’ del ‘Hora 25’ que comanda Aimar Bretos. La compañía presidida por Joseph Oughourlian ha tenido esta semana a Sánchez bendiciendo un acto de Cinco Días (el nuevo foro CREO), ha rebajado su guerra por el clic (El País cayó en abril a la quinta plaza del ranking GFK que comanda de forma artificial la granja de contenidos de El Español) y quiere que las suscripciones a los periódicos comiencen a ser auditadas por la OJD.

Este hecho afloraría cuánto pagan los abonados por sus suscripciones (ya que Prisa barrunta que la competencia vende toneladas de suscripciones a anunciantes, las regala o cobra precios ínfimos, con lo que indirectamente educan a la ciudadanía a pagar por leer tras 3 décadas del controvertido ‘todo gratis’ que podría destruir varias industrias culturales).

La Vanguardia, por ejemplo, ofrece 12 meses de suscripción digital por un total de 15 euros, se supone que para celebrar que han superado los 150.000 abonados. El hito lo van a celebrar de 3 formas: lanzando una campaña de agradecimiento titulada Vanguardistas, publicando un suplemento que contará con contenidos elaborados por sus socios o abriendo el consejo de redacción del próximo 18 de junio a sus lectores.

Atresmedia
Javier Godó junto a su hijo Carlos. Foto: La Vanguardia

También navegan en favor de la captación de suscriptores en Vocento, que perdió 12,7 millones de euros en el primer trimestre de 2024 en plena renovación de su cúpula (tras la sustitución de su consejero delegado Luis Enríquez por su nuevo CEO en funciones, Iñaki Arechabaleta). En el editor de Abc o El Correo también hay novedades en su accionariado (ya que el mítico inversor Francisco García Paramés se haya convertido en su primer accionista).

Vocento no ha aclarado quién será su futuro consejero delegado y también se lo piensan en RTVE, que sigue sin director de Contenidos generales a pesar de que han pasado casi 2 meses de la destitución de José Pablo López (cuya caída conllevó la de su enemiga interna, la presidenta Elena Sánchez).

La sustituta de esta última, Concepción Cascajosa, intenta armar una mayoría en el Consejo de Administración y, de paso, mejorar La 1 tras ser superada por Telecinco gracias al tirón de ‘Supervivientes’.

El reality compensa el resfriado de su principal proveedor del grupo, Unicorn Content, que asegura que Telecinco mantendrá la próxima temporada ‘TardeAR’ y sigue recibiendo grandes encargos (como la serie ‘El marqués’, que se estrena esta noche) pese a los discretos números de ‘¡Fiesta!’ en Telecinco y ‘Tiempo al tiempo’ en Cuatro.

Ana Rosa Quintana quiere hacer oídos sordos frente a los dardos que le envían desde ‘Ni que fuéramos Shhh’, que celebran la crisis de Mediaset España. El grupo dirigido por Alessandro Salem ha enterrado el hacha de guerra con Atresmedia, pero no puede evitar la polémica por los golpes dialécticos de Kiko Matamoros.

Mediaset España quiere evitar la batalla que tanto daño les haría mientras sopesa quién relevará a su número 2, Manuel Villanueva, que dejará la dirección de Contenidos el próximo 31 de diciembre (tal y como avanza Informalia). El mismo medio cuenta que el gran favorito es Ghislain Barrois, máximo responsable del conglomerado de productoras Mediterráneo, podría relevarlo a partir de 2025.

MEDIASET SE MIMETIZA CON ATRESMEDIA

El CEO de Mediaset España, Alessandro Salem, quiere mimetizarse con Atresmedia (amabilizando y ventanizando contenidos para vender publicidad más cara o rentabilizar formatos mediante su OTT o la exportación). Y también lo hace Movistar Plus+, aliada con el editor de Antena 3 y La Sexta a través de la productora Buendía Estudios.

La compañía de la centenaria Telefónica ha apostado por producir cine mientras dispara su apuesta por las docuseries, rebaja los presupuestos en series de ficción y desmantela los restos de #0 tras jubilar todos casi todos sus formatos de entretenimiento. El inminente adiós de ‘La Resistencia’ será el final definitivo de una época que comandó el creador de Cuatro y #0 Fernando Jerez.

También supone un cambio de paso, en este caso en Max, la no renovación ’30 Monedas’ con la que la renombrada plataforma quiere dejar atrás la línea de su antecesora HBO que en España comandó el exitoso directivo autóctono que creó la Paramount Comedy de los ‘chanantes’ y dirigió Canal+, Miguel Servet.

Publicidad

Necesitada de nuevos bríos se encuentran en Telemadrid, atascada en el 4% tras regresar a los oscuros tiempos del ‘aguirrismo’ en materia informativa y solo aliviada por el silencio generalizado que existe sobre su crisis en la autodenominada «prensa independiente».


Publicidad