Las acciones de General Alquiler de Maquinaria (GAM) reaccionaron ayer con recortes a sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, pero ofrecen una revalorización del 18,8% en el año.
GAM anunció ayer un crecimiento del 13% con una mejora del margen hasta unos ingresos de 67,4 millones de euros, un Ebitda de 18,3 millones (20%), un 27% sobre ventas y una mejora de dos puntos con respecto al mismo periodo de 2023 para un beneficio neto de 1,1 millones frente a los 0,9 millones registrados en 2023.
Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4, explicaba que GAM ha reportado unos resultados trimestrales que continúan mostrando elevadas tasas de crecimiento (ventas 12,7%, EBITDA 20,4%,Beneficio Neto 22,2%), y que se sitúan en la buena dirección para poder alcanzar nuestras ambiciosas previsiones para el conjunto del ejercicio.

Tanto la evolución de los volúmenes de negocio como las mejoras de rentabilidad registradas permiten prever que 2024 servirá para consolidar la nueva etapa de crecimiento rentable de GAM. Adicionalmente, la contención de las inversiones (-23% en 1T24), junto con la prevista mayor contribución de Reviver, permitirá la generación de flujos de caja positivos maximizando la rentabilidad sobre el capital empleado.
Diego García Pastor, nuevo director general de GAM en España
Prevemos que los resultados evolucionen de manera positiva a lo largo del ejercicio, lo que junto con la infravaloración que detectamos de la cotización en el mercado con respecto a su valor intrínseco, nos lleva a reiterar nuestra recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 1,96 euros por acción.
UN TRIMESTRE GENERALMENTE FLOJO PARA GAM
En un primer trimestre, que es por regla general, el más flojo del ejercicio y que además en 2024 ha incluido el periodo vacacional de Semana Santa, GAM ha registrado un incremento de sus ingresos.
Destaca el crecimiento de la actividad de Renting/Outsourcing, que tras un aumento interanual de sus ingresos del 28%, sitúa su peso sobre el conjunto de las ventas en ese mismo 28%, acercándose al objetivo de equilibrar el peso de los ingresos de las distintas divisiones del grupo. Otro punto para destacar es el referente a la evolución del margen EBITDA, que tras un avance interanual de 170 puntos básicos se sitúa ya en el primer trimestre en el 27,2%, superando nuestra previsión para el conjunto del ejercicio (27%).
Distribución y post-venta crece tan solo un 4,2% hasta los 22,5 millones, un menor crecimiento relativo durante el trimestre que se debe principalmente a la exigente comparativa que presentaba, ya que el primero de 2023 fue extraordinariamente positivo en lo concerniente a la entrada de pedidos de compra de maquinaria. En este sentido, también prevemos que el crecimiento de la división se acelerará durante el ejercicio. Así, en conjunto creemos que GAM continua en disposición de alcanzar nuestra previsión de ventas para el conjunto del ejercicio, y que actualmente apunta a un crecimiento interanual del 15,2%.
Otra de las buenas noticias en lo concerniente a los resultados trimestrales ha sido la evolución de la rentabilidad, que ha avanzado significativamente tal y como estaba presupuestado. Así, el margen EBITDA se ha expandido 170 puntos básicos y ya supera el 27% que tenemos previsto como objetivo para el conjunto del ejercicio. Teniendo presente que prevemos cierta aceleración de los ingresos durante el ejercicio vemos muy probable que la compañía sea capaz de mantener estos niveles de margen, sino superarlos, en el conjunto de 2024.
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
GAM maneja un parque de alquiler que en algo más de un 82% ya es cero emisiones, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Además de la puesta en marcha de Reviver, la planta de refabricación de maquinaria más grande de Europa no sólo contribuirá a la sostenibilidad medioambiental dando una segunda vida útil a las máquinas de flota de GAM, sino que también permitirá a GAM optimizar su estructura de costes al reducir las necesidades de Capex anuales.
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan estratégico de sostenibilidad de la empresa, cuyo objetivo es liderar el sector en la transición hacia un modelo de economía circular.