miércoles, 16 julio 2025

Digi recurre a su negocio en España para refinanciar su expansión en Europa

Si España se constipa, Digi puede enfermar de neumonía. La operadora puede presumir de unos excelentes resultados en nuestro país, gracias a su política de precios agresivos y su gran expansión, y es precisamente la filial española la garante para los nuevos créditos que el grupo ha pedido tanto para sostener su crecimiento, como para refinanciar su deuda. Se trata de una línea de crédito de más de 117 millones de euros firmada con el Citibank y de otro crédito puente de 50 millones de euros concedido a la filiar española, Digi Spain Telecom SLU, firmado con el banco de Santander.

Publicidad

Pese a que el grupo, como proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en Rumania y
España, con presencia y con proyección de expansión también en Italia, Portugal y Bélgica, cuenta con una deuda total de 1.383 millones de euros, un 23% más que a final del año anterior, según sus cuentas anuales presentadas en los primeros días del mes de mayo. Del total de la deuda, 1.183 millones son a largo plazo, pero cerca de 200 millones tienen que cubrirlos a corto plazo.

Así, la filial de la compañía en Rumanía, RCS & RDS S.A ha firmado con Citibank este 14 de mayo «dos acuerdos de líneas de crédito a la exportación» por un importe total de 117.158.657,37, para financiar la compra de bienes y servicios para el desarrollo de las regiones rumana y portuguesa, en los que Digi España aparece como garantía de los mismos, porque en nuestro país la compañía gana mucho más y más rápido.

ha firmado con Citibank dos líneas de crédito de más de 117 millones de euros y 50 millones para refinanciar deuda con el Banco de Santander

Además, la filial española ha firmado con el Banco de Santander este mismo 13 de mayo un contrato de «línea puente no comprometida» por importe de 50 millones de euros, que se destinarán a financiar capital circulante, es decir, las deudas a muy corto plazo.

Ante estas cifras y acuerdos crediticios, desde Digi aseguran que su objetivo es «mantener un equilibrio entre la continuidad de la financiación y la flexibilidad mediante el uso de bancos sobregiros, préstamos bancarios, financiación de proveedores y contratos de factoring inverso» y aclaran que «la gerencia monitorea mensualmente la previsión de entradas y salidas de efectivo para determinar sus necesidades de financiación».

El objetivo del Grupo es mantener un equilibrio entre la continuidad de la financiación
y la flexibilidad «mediante el uso de sobregiros bancarios, préstamos bancarios, arrendamientos financieros y capital de trabajo» y consideran al mismo tiempo flujos de efectivo futuros de las operaciones. Por todo esto «la gerencia cree que no existe ningún riesgo significativo que el Grupo enfrente problemas de liquidez en el futuro previsible».

desde Digi aseguran que su objetivo es «mantener un equilibrio entre la continuidad de la financiación y la flexibilidad mediante el uso de bancos sobregiros, préstamos bancarios, financiación de proveedores y contratos de factoring inverso

Según hizo público esta semana, la compañía rumana va como un tiro en nuestro país, donde ejerce como CEO Marius Varzaru. En el conjunto de los territorios en los que opera registró un beneficio neto de 25,6 millones de euros durante el primer trimestre de este año, más del doble que el logrado un año antes, y un total de ingresos de 445,3 millones de euros, que refleja un aumento de 12,7% los mismos meses del pasado año. Las cifras, recogidas en su último informe financiero presentado, presentan un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de más de 40 millones, que es un 46% mayor que el anterior primer trimestre anual

En ese periodo, Digi facturó en España 177,4 millones de euros, un 23,8% más, en los primeros tres meses de este año. Comparativamente, en su mercado de origen, Rumanía, la compañía ingresó un total de 260,3 millones de euros, y el aumento respecto al año anterior fue de solo un 6,3%.

La diferencia entre ingresos y beneficios se comprende al contabilizar los 137,7 millones de euros de gastos de explotación en nuestro país, que se han producido como «gastos operativos en la evolución del incremento las líneas y clientes de servicios de telefonía móvil». En comparación, en Rumanía, donde ofrecen los mismos servicios que en España, pero también televisión de pago, los gastos alcanzaron los 137,2 millones de euros.

En cuanto a número de clientes, según la compañía, en España ha llegado a los 7.027.000 usuarios hasta marzo, y en los primeros tres meses del año atrajo a sus filas a 546.000 clientes, es decir, que aumentó un 32% su mercado. Del total de usuarios, más de 5 millones de clientes contaban con el servicio de telefonía móvil, más de 1,5 millones con el servicio de fibra y más de 496.000 con el de telefonía fija a cierre de marzo, al sumar más de 343.000, 152.000 y 51.000 clientes, respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las portabilidades conseguidas, abandonaron otra operadora más de 355.700 clientes, ya cuenta en España con un total de 7.750 trabajadores, y ha invertido en nuestro país 75 millones de euros hasta marzo para continuar con despliegue de red de fibra óptica ultrarrápida de última generación.

Por esa razón, y pese a su deuda, el grupo Digi no parece estar preocupado por tener que pedir créditos no solo para continuar con su expansión, sino también para hacer frente al pago de sus deus, porque, según aseguran «creemos que nuestros flujos de efectivo operativos continuarán permitiéndonos mantener una política flexible de gastos de capital. Todos nuestros negocios históricamente han producido flujos de efectivo operativos positivos que son relativamente constantes de mes a mes».

digi-Marius Varzaru,
El CEO de Digi en España, Marius Varzaru.

DIGI SE APOYA EN ESPAÑA PARA CRECER

En su informe trimestral, cuando explican que «el aumento de los ingresos generados por nuestras operaciones en España se debió al aumento de las telecomunicaciones móviles servicios y UGI de datos e internet fijo en el período, impulsado principalmente por nuestras atractivas ofertas», reconocen que los resultados en nuestro país son su base para refinanciarse.

Según afirman, su gestión de impagos «mitiga el riesgo crediticio de los clientes, principalmente mediante el seguimiento de los suscriptores de servicios continuos,
(telecomunicaciones y energía) y la identificación de posibles casos de insolvencia, que se suspenden, generalmente, entre 10 y 30 días después del vencimiento de la factura
«.

No obstante, los gastos, obviamente, se siguen produciendo. En el primer trimestre del año, Digi adquirió propiedades, planta y equipo con un coste de 129.739 euros, de los que 61.322 euros se invirtieron en redes, 28.715 euros en construcciones en curso, y 25.390 euros en equipos y aparatos. Además, hay que sumar los activos por derecho de uso suman 30.188 euros, y los activos intangibles no corrientes alcanzaron 28.994 euros. A los gastos hay que sumar Software y licencias y los costes de obtención de contratos con clientes, además del arrendamiento de pilares de red, terrenos, espacios comerciales, automóviles y equipos, que alcanzó los 395.014 euros.

en España ha llegado a los 7.027.000 usuarios hasta marzo, y en los primeros tres meses del año atrajo a sus filas a 546.000 clientes, es decir, que aumentó un 32% su mercado

El informe recoge «planes, expectativas, proyecciones, objetivos, metas, metas, estrategias, eventos futuros, ingresos o desempeño operativo futuro, gastos de capital, necesidades de financiamiento, planes o intenciones relacionados con adquisiciones, nuestras fortalezas y debilidades competitivas, nuestra estrategia comercial y las tendencias que anticipar en las industrias y los entornos políticos y legales en los que operamos», y aclaran que todo ello no suponen, en ningún caso, son «garantías
de desempeño futuro», porque según reconocen «de vez en cuando pueden surgir nuevos riesgos, y no nos es posible ni predecirlos ni evaluar la impacto de todos estos riesgos en nuestro negocio».

En este sentido, la gerencia de la empresa cree que Digi «continuará como una empresa en funcionamiento en el futuro previsible», porque «en el año actual y en los últimos años, el grupo ha logrado flujos de ingresos y de efectivo en moneda local consistentemente sólidos, y ha seguido haciendo crecer el negocio».

Publicidad

Además, explican que estos resultados se han logrado durante un período de inversiones significativas en «actualizaciones tecnológicas, nuevos servicios y expansión de la huella». También señalan como positiva «la capacidad de ofrecer múltiples servicios» como elemento central de la estrategia de la compañía , que la ayuda a «atraer nuevos clientes, expandir la adopción de ofertas de servicios y aumentar la lealtad de los usuarios «ofreciendo paquetes de servicios con una alta relación calidad-precio y contenido atractivo».


Publicidad