domingo, 2 junio 2024

El color rosa no existe, y te explicamos por qué puedes verlo

El color rosa no existe. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el color rosa parece tan real, incluso cuando sabes que no es un color del espectro visible? En este post, desentrañaremos la ciencia detrás de este fenómeno fascinante y exploraremos las razones por las que nuestros ojos perciben el rosa, a pesar de que no existe en la realidad física.

3
Entonces, ¿cómo es que podemos ver el color rosa?

La respuesta reside en la forma en que nuestro cerebro interpreta la información que recibe de los ojos. Cuando la luz incide sobre un objeto, este refleja o absorbe las diferentes longitudes de onda. La luz que no es absorbida es la que llega a nuestros ojos y se transforma en señales eléctricas que el cerebro interpreta como colores.

En el caso del color rosa, la luz que incide sobre los objetos rosados no es de una sola longitud de onda, sino que se compone de una mezcla de longitudes de onda cercanas al rojo y al violeta. Al llegar a nuestros ojos, estas longitudes de onda se combinan, y el cerebro las interpreta como un nuevo color: el rosa.

Alexia Prieto Brito
Alexia Prieto Brito
Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager. Experiencia sólida en roles diversos como redactora, traductora, copywriter y editora. Habilidades en gestión de comunidades, desempeñando roles de Community Manager. Trayectoria versátil, también incluye funciones de asistente personal y más. Combinación única de habilidades y roles, respaldada por conocimientos en comunicación y marketing, permitiendo un enfoque completo y efectivo en diversos proyectos y desafíos.

- Publicidad -